9 de junio de 2023

Informe Covid-19: El lamento más frecuente del año en hospitales: “Debí vacunarme” (y otras noticias)

0

En un solo lugar, los datos y las noticias recientes sobre el avance de la pandemia por Covid-19 en Costa Rica y el mundo. Si le agrada este resumen, por favor comparta.


Haga clic para compartir en su red preferida:

En constante actualización y ampliación. Le entregamos este nuevo informe con las noticias nacionales e internacionales más relevantes sobre la enfermedad de Covid-19:

▬ El Gobierno implementó primero el certificado de vacunación y ahora un código QR para que las personas tenga acceso a espacios públicos como cines, restaurantes, bares y muchos más. Los comercios que no apliquen la medida se someten a perder el permiso sanitario de funcionamiento, informó el Ministerio de Salud. Aunque algunas personas, por ignorancia y manipulación, indique que este código es la marca de la bestia o mediante él se establecen controles sobre las personas, lo cierto es que este tipo de código se utiliza ahora en todos los productos comerciales y en casi todas las actividades humanas para identificar las cosas de manera electrónica. Salud explicó cómo sacar el código QR, pero se teme que no haya suficiente personal para verificar las miles de solicitudes que existen. Las personas podrán bajar una APP que podrán llevar en el teléfono o imprimirlo y llevarlo consigo, como la cédula.

Editorial culturacr 1

▬ Aunque este código QR se utiliza en todo el mundo, el tristemente célebre Jair Bolsonaro declaró que en Brasil no será obligatoria la vacuna ni el pasaporte sanitario. Se conoce que Bolsonaro pertenece una corriente conservadora neopentecostal evangélica de negacionistas de la pandemia y la vacuna.

▬ Todas las semanas se pueden ver en múltiples medios de comunicación de todo el mundo noticias sobre cómo las personas se lamentan amargamente de no haberse vacunado contra esta enfermedad. O incluso de cómo personas queridas no lo hicieron y por esa razón perdieron la vida o pasaron una horrible y dolorosa experiencia en los hospitales. En Rusia, por ejemplo, informan de un desfile de muertos por Covid-19 que dicen “Me iba a vacunar mañana“. Desde voceros anti vacunas hasta víctimas de sus propios familiares han sido víctimas de esa lamentable actitud.

Son muchas las personas queridas que fallecen por escuchar tonterías conspiracionistas o mensajes equivocados. Recientemente la cultura costarricense perdió por Covid-19 a Dionisio Cabal, queridísimo cantautor e investigador de la cultura, quien lamentablemente no se había vacunado. En los hospitales ticos también se reportan diariamente muchas personas arrepentidas, como este testimonio de otra pérdida lamentable por no vacunarse.

▬ Costa Rica sigue reportando números favorables con respecto a la pandemia. La Tasa de Reproducción (Tasa R) que diseña el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica ha bajado hasta 0,77, el dato más bajo desde febrero de este año. Eso significa que por cada 100 personas enfermas 77 más serán contagiadas. Esta tasa, sin embargo, confía en los datos de personas confirmadas con Covid-19, aunque una gran cantidad de personas adquieren la enfermedad de manera asintomática o de manera leve por lo que no se hacen la prueba para detectar el virus; eso nos indica que esta tasa en realidad no es un dato exacto para la realidad.

▬ Aunque día a día los casos confirmados son cada vez menos por día y las personas hospitalizadas reportan una mejoría poco a poco, lo cierto es que el dato por muertes diarias sigue siendo elevado. Costa Rica se encuentra en el lugar 15 del mundo con la Tasa de Mortalidad más alta. Esa tasa también depende de la cantidad de personas contagiadas que son confirmadas, por tanto puede ser engañosa. Lo cierto, notorio y visible es que el Covid-19 está matando más personas que el mismo cáncer en Costa Rica, según los registros de la CCSS. (Continúa abajo…)

▬ Las vacunas irán mejorando con el tiempo y las nuevas investigaciones, pero lo cierto es que en estos momentos -en promedio- las personas NO vacunadas que requieren cuidados intensivos son 7 de cada 10 que llegan a un hospital con esa necesidad. Es previsible que entre menos personas haya sin vacunar pronto menos personas requieran hospitalización, excepto aquellas personas muy graves con múltiples padecimientos. Siguen pendientes vacunas efectivas contra las variantes, como en el caso de la Delta y su gran poder contagioso. La Comisión de Vacunación en Costa Rica decidió establecer en 8 meses la diferencia entre la aplicación de la primera y segunda vacuna AstraZeneca, para acelerar la inmunización colectiva.

Pfizer anunció que la tercera dosis de refuerzo alcanza un 95.6% de efectividad vacunal y que para niños entre 5 y 11 años su inoculador supera el 90,7% de efectividad. Costa Rica abrió precisamente esos dos frentes a partir del 25 de octubre, cuando los funcionarios de primera respuesta (salud, policías, bomberos, etc.) podrán voluntariamente recibir una tercera dosis de la vacuna AstraZeneca como refuerzo. Ese mismo día los jóvenes de 12 a 17 años podrán también recibir su primera dosis en todo el país con Pfizer.

▬ El tema de combinar vacunas lleva un debate que, según algunos estudios realizados, al parecer lleva ventajas para los usuarios, sin embargo, como aclaró la CCSS para quienes quieran ponerse el refuerzo de la tercera dosis, no hay “evidencias científicas publicada sobre la efectividad de este tipo de vacuna como tercera dosis, pero tampoco sobre consecuencias negativas”. Sin embargo, “sí existe fundamento científico para el beneficio potencial cuando se combinan vacunas de vector viral replicante (como AstraZeneca) con las de tecnología ARN mensajero (como Pfizer)”.

CURSO ESCRITURA CULTURACR COSTA RICA

Graves cuestionamientos recibió hace unos días la defensora Catalina Crespo por su actuación al recibir un grupo de antivacunas y permitir varios abusos que los mismos funcionarios de la Defensoría de los Habitantes denunciaron. Además de recibirlos y escuchar por dos horas sus discursos, se le acusa de apoyar una manifestación frente al Ministerio de Salud que terminó siendo agresiva, insultante y violenta, según los mismos trabajadores de esa entidad. Además, según el sindicato de la Defensoría (SIDEF), Crespo habría montado junto con los antivacunas una trampa al presidente Alvarado y su ministro de Salud, Daniel Salas, al convocarlos a una reunión con protestantes anónimos y sin las medidas sanitarias.

▬ El sindicato pidió explicaciones a Crespo sobre los argumentos defendidos por los antivacunas, porque en su mayoría son falsos y así ha sido comprobado ampliamente por profesionales de alto nivel y medios de comunicación serios. Crespo alegó que ella no es anti vacunas y más bien insta a los ciudadanos a vacunarse, pero le dio voz y validez a un grupo compuesto por un grupo de personas cuestionadas ampliamente por sus reiterados actos con violencia, mentira y dudosas intenciones.

▬ Según una encuesta de la Organización Panamericana de la Salud, cerca de un 94% de la población costarricense considera importante vacunarse contra esta enfermedad y un 68% considera que es necesaria la vacunación obligatoria en el país, lo que refuerza que las decisiones del Ministerio de Salud, la Comisión Nacional de Emergencia, la CCSS y Presidencia tienen amplio apoyo de la población.

▬ El presidente Alvarado dijo que la pandemia se estaría superando este año y pidió a los candidatos presidenciales propuestas para el país pos pandemia. En efecto, hay estudios que indican ya que la Covid-19 es una enfermedad estacionaria, como lo es la gripe, pero con efectos más adversos en la salud de las personas.

En constante actualización y ampliación…


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.