Presidente Chaves: “Hay mucha información falsa y especulación sobre medidas”
Chaves alega que la información falsa busca enviar mensajes equivocados, porque las medidas nada tienen que ver con Covid-19.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se preocupó hoy por la información falsa y la especulación que circula en redes sociales sobre las medidas sanitarias que tomó su administración para combatir el contagio por enfermedades respiratorias.
Información falsa
Los grupos antivacunas y muchos de los grupos reaccionarios que le apoyaron en las pasadas elecciones, manifestaron en los últimos días su malestar con las medidas sanitarias que la ministra de Salud, Joselyn Chacón, se vio en obligación de acometer ante la muerte de al menos diez niños por el virus sincicial respiratorio, así como la saturación de los centros médicos.
El presidente hizo todo su esfuerzo por desligar las medidas con respecto al Covid-19, que tantos réditos le dejó en campaña al oponerse a las medidas sanitarias contra ese virus en particular.
“Déjeme decirle que esto no tiene nada que ver con el Covid-19”, indicó.
Dijo que en ningún momento el Gobierno está buscando obligar a la vacunación de los niños contra el Covid-19 y que eso funciona mediante un consentimiento informado de las personas. Además fue claro que las medidas son provisionales, para lograr que no haya proliferación del virus, principalmente en las familias donde tienen niños menores de 2 años. (Al final en video del mensaje presidencial).
Según el mandatario hay gente manipuladora que pretende usar estas medidas para enviar un mensaje distinto con información falsa sobre la vacunación obligatoria contra Covid-19.
Virus sincicial
El virus sincicial es muy particular porque afecta principalmente a niños entre 0 y 2 años de edad, que no tienen aún defensas creadas, además de que es un virus que no tiene vacuna todavía.

Este virus, “es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los niños sanos mayores. Puede ser más serio en los bebés, especialmente aquellos que están en ciertos grupos de alto riesgo”, informa la Biblioteca Nacional de Medicina.
“El virus sincicial respiratorio (VSR) es el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños pequeños. La mayoría de los niños ha tenido esta infección hacia la edad de 2 años”, se agrega.
El video con el mensaje presidencial: