Proyecto de ley busca prohibir que el Banco Central reciba información confidencial de los ciudadanos

Frente Amplio interpela al TSE por "falta de voluntad" de bancos estatales
Haga clic para compartir en su red preferida:

La información confidencial de los ciudadanos estaría segura en la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), porque esta ley establece que la única transmisión de datos se daría de manera anónima.

Según el expediente 23.980 que impulsa el PUSC, “queda prohibido para el Banco Central de Costa Rica (BCCR), así como para sus jerarcas y funcionarios, solicitar de forma masiva a cualquier institución pública o privada del sector financiero, información personal de los usuarios o de los consumidores del sector financiero nacional, de forma tal que no sea posible asociar o vincular los datos del usuario con la respectiva cuenta”.

Ninguna institución financiera podrá “entregar información sin tener el aval” e la Sugef.

El diputado Felipe García expresó su preocupación por la falta de privacidad que se ha manifestado recientemente ante las solicitudes que hizo el Banco Central de información crediticia de los costarricenses.

BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:


“Este proyecto de ley busca proteger la privacidad de los ciudadanos, prevenir delitos cibernéticos, disminuir el riesgo que las personas sean identificadas, fortalecer la confianza en las instituciones y contribuir al bienestar y la seguridad en la era digital”, afirmó García.

La propuesta tiene el apoyo de Liberación Nacional, Nueva República y el Liberal Progresista.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.