En breve, en una sola lectura, los acontecimientos más relevantes de la crisis en Ucrania:
▬ De última hora se supo que, al parecer, Ucrania y Rusia acordaron un cese al fuego temporal para abrir un corredor humanitario en algunas zonas específicas.
▬ Con 141 votos a favor de los 193 países miembros en Naciones Unidas, incluida Costa Rica, la Asamblea General de la ONU condenó la invasión rusa a Ucrania y demandó la salida inmediata de las tropas eslavas. Incluso países con gobiernos de izquierda usualmente afines a Rusia como México y Argentina se unieron a la condena.
▬ Votaron en contra Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Siria y Eritrea. Se abstuvo prácticamente todo el resto incluyendo algunos aliados de Rusia como China, Nicaragua y Cuba. También se abstuvo El Salvador cuyo presidente Nayib Bukele estuvo acercándose a Moscú en años recientes. Venezuela estuvo ausente.
▬ Un informe de inteligencia publicado por Washington asegura que China pidió a Rusia no invadir Ucrania hasta después de las Olimpiadas de Invierno de Beijing este año, aunque China rechazó la acusación. China hizo un llamado a las partes a negociar, al tiempo que señaló a la OTAN como provocadora y dijo estar en contra de las sanciones económicas por considerarlas ilegales. Sin embargo este malabar del gigante asiático pareciera buscar jugar con dos bandos a la vez. Mientras su retórica intenta mantener amistosa a Rusia, China parece evitar una confrontación con Occidente y ser incluida en las sanciones económicas. De hecho el Washington Post reporta que dos bancos estatales chinos se sumaron a las sanciones contra Rusia. Además, Reino Unido anunció este jueves nuevas sanciones contra dos oligarcas rusos que considera vinculados al Kremlin, el magnate de la minería y las telecomunicaciones Alisher Usmanov, y el ex vice primer ministro de Rusia Igor Shuvalov.
▬ Por otro lado la invasión rusa pareció tener el efecto contrario al deseado por Moscú, lejos de asustar a sus vecinos y desincentivarlos a unirse a la OTAN y la UE los impulsó a ello. Georgia solicitó el ingreso inmediato a la UE argumentando el peligro que le representa Rusia (Georgia ya fue invadida en 2008 aunque las luchas fueron mayormente fronterizas), mientras que los parlamentos de Suecia y Finlandia se debaten el ingreso a la OTAN. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este jueves de que si su país desaparece, Letonia, Lituania y Estonia “serán los siguientes” para Rusia, se informó.
▬ La estratégica ciudad portuaria de Jerson cae a manos rusas según reconoce la propia Ucrania, las artillerías rusas se ensañan con Jarkiv que fue retomada por Kiev recientemente y el número de civiles muertos asciende a 2000. Rusia admite por primera vez tener bajas; asegura que han muerto unos 500 soldados rusos. Un número muy diferente a los 5000 que asegura Ucrania. En cualquier caso 500 soldados o 5000 para 7 días de invasión es alto.
▬ La Corte Penal Internacional anunció que abrirá una investigación contra Rusia de inmediato tras el pedido oficial de 39 países entre ellos Costa Rica, por presunta comisión de crímenes de guerra en Ucrania.
▬ Y entre tanto una segunda ronda de negociaciones se realizará entre delegados rusos y ucranianos. Pero, pese a eso, más bien los ataques recrudecen, porque ambos bandos quieren tener una posición más cómoda para negociar. Según, se informó más recientemente, como producto de esas negociaciones, el asesor presidencial Podoliak declaró que la delegación negociadora ucraniana “no obtuvo los resultados que esperaba y continuará el diálogo en una tercera ronda de conversaciones”, pero al menos se consiguió el cese al fuego temporal mencionado previamente.
▬ Mientras los medios pro-occidentales denuncian ataques a zonas residenciales y muertes de civiles, el presidente Zelensky alertó de un posible ataque falso, donde Rusia estaría atacando objetivos en Rusia para incriminar a Ucrania.
▬ Zelensky aseguró que “todas” las líneas de defensa continúan en pie y señaló que, “si alguien piensa que Ucrania se rendirá, simplemente no sabe nada” sobre el país.
▬ Incluso los gatos rusos fueron objeto de sanciones por parte de Occidente. Sputnik y RT resaltaban esa noticia, mientras se despedían de Europa, luego de que ambos medios rusos fueran censurados.