Infobreves Ucrania: OTAN alerta que Bajmut está por caer en manos de Rusia
(EUROPA PRESS) – En este Infobreves sobre la guerra en Ucrania destaca la advertencia de la OTAN sobre Bajmut, un territorio que podría caer en las manos de Rusia en próximos días, también los nuevos equipos militares que llegan a Ucrania y otros temas que indicamos en el índice:
ÍNDICE:
Bajmut en combate
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha avisado este miércoles de que la ciudad de Bajmut, escenario de fuertes combates entre Ucrania y Rusia, puede caer los próximos días en manos del Ejército ruso.
En declaraciones desde Estocolmo, donde participa en la reunión de ministros de Defensa europeos, Stoltenberg ha asegurado que Moscú está lanzando una ofensiva con muchos efectivos contra esta localidad en la región del Donbás, por lo que “no se puede descartar que caiga en los próximos días”.
“Esto no tiene por qué reflejar necesariamente un punto de inflexión en la guerra, pero subraya que no podemos infravalorar a Rusia y tenemos que seguir mandando apoyo a Ucrania”, ha asegurado el jefe político de la OTAN.
Estas palabras llegan después de que el líder del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, haya anunciado que las tropas rusas ya controlan toda la parte este de la ciudad. En un audio publicado a través de su canal de Telegram y recogido por la agencia estatal rusa Tass, el oligarca ruso ha asegurado que el grupo “ha ocupado toda la parte este de Bajmut, todo el territorio al este del río Bajmutka está completamente bajo el control del Grupo Wagner”.
Polonia tema y entrega equipos a Ucrania
El ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak, ha comunicado este miércoles que esperan para abril el primero de los 116 tanques Abrams M1A1 comprados a Estados Unidos para compensar la entrega a Ucrania de más de los 250 carros de combate soviéticos T-72 que tenía almacenados.
“Están en marcha los preparativos para entregar el primero de los 116 tanques Abrams pedidos para el Ejército polaco. Las primeras unidades se entregarán a Polonia en abril”, ha contado Blaszczak en su cuenta de Twitter.
A principios de enero, Polonia acordó con Estados Unidos la compra por valor de 1.400 millones de dólares de estos tanques, si bien desde julio de 2022 recibió una treintena de los 250 carros de combate M1A2 SEPv3 que apalabró.
“Estamos fortaleciendo el puño blindado del Ejército polaco, estamos fortaleciendo las Fuerzas Armadas polacas para disuadir al agresor de manera realista y efectiva”, ha enfatizado el titular de Defensa.
La entrega de los soviéticos T-72 a Ucrania ha propiciado que Polonia haya estado negociando ampliar sus reservas con varios aliados, además de Estados Unidos, o Alemania, ha comprado a Corea del Sur centenares de tanques K2 Black Panther, de los que ha recibido una decena desde diciembre de 2022.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha reconocido este miércoles que el país está abierto a suministrar aviones de combate modelo MiG-29 a las Fuerzas Armadas de Ucrania, las cuales considera que además deberían ser entrenadas en el pilotaje de cazas F-16.
En declaraciones para CNN, Duda ha afirmado que Varsovia “está lista para entregar estos aviones” y se ha mostrado convencido de que Kiev “estaría dispuesto a usarlos de inmediato”. El MiG-16, de fabricación soviética, fue ideado como contraposición al F-16 estadounidense.
Por otro lado, Duda ha incidido en la “importante y muy necesaria” formación de pilotos ucranianos en el empleo de cazas F-16, pues considera que Ucrania en un futuro defenderá los intereses y estándares de la Alianza Atlántica, según recoge la agencia polaca de noticias PAP.
1.000 millones para Ucrania
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha recibido este miércoles apoyo de los 27 a su propuesta de 1.000 millones de euros para transferir los ‘stocks’ de munición existente en los Estados miembros y, en paralelo, concretar un plan de compras conjuntas, con otros 1.000 millones, para reponer las reservas de los Ejércitos europeos y garantizar el suministro estable de armamento a Ucrania.
“Para ganar la paz, Ucrania necesita ganar la guerra”, ha afirmado el Alto Representante en rueda de prensa desde Estocolmo tras la reunión de ministros europeos de Defensa que ha culminado con un “acuerdo general” para avanzar con el plan presentado por la diplomacia europea.
Según ha indicado, la idea es que el bloque europeo envíe “en cuestión de semanas” a Ucrania munición de artillería existente en sus propios arsenales por valor de 1.000 millones, cuya reposición será financiada a través del Mecanismo Europeo para la Paz.
Pese a que quedan muchos elementos por definir, el jefe de la diplomacia europea ha afirmado que “todos” los Estados miembros están de acuerdo en el objetivo último de redoblar el apoyo militar a Ucrania y ha indicado que el acuerdo formal puede estar listo para el 20 de marzo en la reunión de ministros de Exteriores, previa a la cumbre de líderes de la UE del 23 y 24 de marzo, que daría luz verde al proyecto para transferir municiones y trabajar en el plan de compras conjuntas.
Rusia habla de ofensiva ucraniana en Zaporiyia
Las autoridades de Rusia han afirmado este miércoles que las fuerzas ucranianas están preparando una ofensiva contra la central nuclear de Zaporiyia a pesar de que la zona no ha registrado ataques por parte del Ejército de Ucrania en los últimos tres meses.
La agencia nuclear rusa, Rosenergoatom, ha indicado que a pesar de la aparente calma en las inmediaciones, no descarta que las fuerzas ucranianas lleven a cabo un inminente ataque contra la central y ha matizado que dichos planes “están sobre la mesa”.
El asesor de Rosenergoatom Renat Karchaa ha puntualizado que “Ucrania sigue preparando operaciones en la zona para hacerse nuevamente con la planta”. “Simplemente han cambiado sus tácticas”, ha aseverado.
Ucrania niega sabotaje a Nord Stream
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksi Reznikov, ha rechazado este miércoles cualquier relación de las autoridades ucranianas con el sabotaje del gasoducto Nord Stream en aguas del Báltico en septiembre del año pasado, después de que varias publicaciones hayan señalado que el ataque fue perpetrado por seis personas desde un yate alquilado en una empresa con sede en Polonia, propiedad de dos ucranianos.
“Para mi es un poco extraña esta historia. No tiene nada que ver con nosotros y la investigación oficial describirá todos los detalles. No es una actividad nuestra”, ha afirmado Reznikov a su llegada a la reunión de ministros de Defensa europeos en Suecia, sobre las publicaciones en prensa sobre el origen del ataque.
Frente a las declaraciones de Ucrania, que se ha desmarcado de cualquier relación con el ataque al gasoducto ruso, la Unión Europea y la OTAN han evitado pronunciarse, subrayando que hay que dejar avanzar las investigaciones nacionales que esclarezcan este episodio ocurrido en el mar Báltico.
Estas declaraciones llegan después de que el diario estadounidense ‘The New York Times’ señalara que la Inteligencia de Estados Unidos cuenta con informes sobre la participación de un grupo pro ucraniano en el sabotaje, mientras que una investigación de la prensa alemana apunta a que el ataque se perpetró desde un yate ucraniano alquilado en Polonia.
Guterres en Ucrania: prórroga sobre cereales
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido de la “importancia crítica” que tiene que Ucrania y Rusia aprueben una nueva prórroga del acuerdo para exportar cereales a través del mar Negro, una herramienta clave para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial.
Guterres, de visita en Kiev, ha recordado que la iniciativa pactada en julio de 2022 ha permitido hasta el momento la exportación de 23 millones de grano, lo que favorece la reducción de precios a nivel internacional y garantiza el suministro, especialmente en algunas de las zonas más pobres del planeta.
“Las exportaciones (…) son esenciales”, ha subrayado en declaraciones a los medios tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Es la tercera visita a Ucrania del máximo responsable de la ONU desde el inicio de la ofensiva rusa, hace algo más de un año.
La posición de Naciones Unidas está “clara”, como ha enfatizado Guterres: “La invasión es una violación de la Carta de Naciones Unidas y del Derecho Internacional”. “Deben respetarse la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”, ha añadido.