En este Infobreves le presentamos un recuento sobre lo más reciente e importante del conflicto ruso-ucraniano, ahora más silencioso, pero no menos activo.
▬ Parece que la realidad es una: Rusia no pudo dominar Ucrania, no logró ingresar a Kiev y finalmente el desgaste militar e interno le cobró factura a Vladimir Putin. Se tuvo que replegar y los ucranianos, altamente apoyados por Occidente, saborean un triunfo que les costó cientos de vidas militares y civiles, cuando la invasión rusa estuvo en su auge más violento y amenazante. Hoy Rusia se reagrupa en la región del Donbás, único reducto que tiene controlado, después de repetidas incursiones fallidas en varios territorios camino a Kiev y otras ciudades importantes.
▬ La expectativa rusa de dominar Ucrania en cuestión de días chocó con el muro de quienes alguna vez fueron hermanos. Pero la región sigue siendo zona de guerra y Rusia no se quedará conforme.
▬ La pérdida para Rusia, guste o no, es también grande, tanto por las vidas de soldados como por el fuerte bloqueo económico en que la tiene sumida el bloque de países de Occidente. El presidente estadounidense Joe Biden intensificó las medidas del bloqueo, que ya incluían cuentas de magnates rusos, con el cierre de los puertos a los barcos de matrícula rusa. Según la administración gringa, el cierre no afectará el suministro de productos a la economía estadounidense. ¿Cuánto ha perdido económica Rusia con esta guerra? Todo parece indicar, por el repliegue militar, que más de lo esperado.
▬ En toda guerra siempre los perdedores son quienes la hacen, pero más aún donde se realiza. La Segunda Guerra Mundial dejó esa enseñanza y hoy Ucrania la sufre. Por muchísimas razones, pero además porque su territorio se ha convertido en un espacio de destrucción y armamentismo. Occidente envió miles de millones de dólares en ayuda a Ucrania en gran cantidad de armas que, cuando la guerra termine, podrían desembocar en manos equivocadas. Y es que, como si fuera poco, Biden anunció un nuevo paquete de ayudas para Ucrania por US$800 millones.
▬ “Este paquete incluye armas de artillería pesada, docenas de obuses y 144.000 rondas de municiones para esos obuses. También incluye más drones tácticos”, informó Biden. El presidente de EE.UU. explicó que esta es una ayuda para que Ucrania pueda repelar una eventual próxima ofensiva de Rusia desde el Donbás, donde se reagrupa en este momento. ¿Por qué es importante Donbás para Rusia? Aquí en detalle.
▬ Mariupol sigue siendo una ciudad importante en la lucha por el control estratégico. La acería Azovstal que se ubica en esta región es fundamental. Rusia afirmó que la ciudad está “liberada de las fuerzas nacionalistas Azov”, pero quedan reductos de ese grupo. Alegaron que es mentira que haya civiles en la acería y que los nacionalistas ponen a civiles como escudos humanos. Detrás de todo el debate entre ambos grupos está la exacerbación de dos grupos nacionalistas que en lugar de encontrar diferencias, siguen más bien ensanchándolas mutuamente. EE.UU. declaró que no hay evidencias de que Mariúpol esté completamente tomada por Rusia.
▬ Días atrás, el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, acusó a los países europeos que todavía compran petróleo ruso de “hacer dinero de la sangre” de otras personas, en una entrevista con la BBC. Zelensky señaló a Alemania y Hungría como los responsables de bloquear los esfuerzos para embargar la energía rusa, que se estima generará US$ 326 mil millones este año. Que no todos los países europeos refuercen el embargo estadounidense, tampoco ayuda a los intereses de Occidente.