1 de junio de 2023

#Infobreves Todo sobre la variante Ómicron y Europa sigue ‘en cuarentena’

1

Costa Rica no tiene prevista la dosis de refuerzo para 2022.


Haga clic para compartir en su red preferida:

ACTUALIZADO (29 de noviembre, 1:33pm).

En este resumen para gente ocupada, un reporte con lo más sobresaliente del Covid-19 en Costa Rica y el mundo. Sin más dilación, las breves con sus respectivos enlaces:

◘ La situación recrudece con el coronavirus SARS-Cov-2 al otro lado del Atlántico: en Europa el aumento exponencial de casos y la cuarentena por saturación de hospitales se impone en varios países, mientras en África una nueva variante que sufrió muchas mutaciones preocupa a los investigadores científicos.

San Lucas 2021 tour

Ómicron

◘ La variante B.1.1.529 (llamada Ómicron por la OMS) tiene calificativos preocupantes: es la más mutable (que tiene más variaciones) de todas las conocidas, es la “más horrible” y asusta. Sin embargo, aún es pronto y continúan las investigaciones en una provincia de Sudáfrica, donde fue descubierta. Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Italia y Singapur son algunos países que ya pusieron restricciones para viajeros que provengan del área en torno a Sudáfrica. Se especula que esta variante elude la protección de las vacunas y que causa mayor gravedad en los enfermos, por ser muy diferente al original de Wuhan, China.

◘ Por ahora se sabe que se contagia con mucha rapidez, pero parece no ser muy infecciosa, es decir, no provoca muchos daños en el cuerpo como las otras.

◘ “Esta variante nos sorprendió. Tiene un gran salto en la evolución y muchas más mutaciones de las que esperábamos”, dijo el jerarca de epidemiología de Sudáfrica. Se habla de 50 mutaciones en general y 30 en la proteína pico (spyke). Por ahora se está intentando saber qué provocan las mutaciones del virus y así determinar mejor sus efectos en la salud humana.

Una nueva vacuna de la casa formada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y que está por salir, podría ser efectiva contra Ómicron. El experto inmunólogo John Bell, asesor del gobierno británico, indicó que la vacuna estaría lista en cosa de semanas, porque actualmente están realizando las pruebas. Según Bell, esta vacuna podría proporcionar una fuerte protección contra la nueva supermutante.

◘ Los rusos de la famosa vacuna Sputnik, el Instituto Gamaleya, también trabajan en una vacuna contra esta contagiosa variante. Lo mismo anunció Pfizer, empresa que junto a la biotecnóloga alemana BionTech ofreció una vacuna contra estas y todas las demás variantes conocidas en el plazo de 90 días. Lo mismo anunció Moderna. Es claro que frente a los avances y conocimientos sobre el SARS-Cov-2 que tienen estas farmacéuticas, es posible considerar resultados pronto.

◘ El descubrimiento de esta variante y su llegada a varias ciudades como Hong Kong e Israel, ha provocado caída en mercados internacionales desde ayer. Posteriormente se anunció su llegada a varios países de Europa, como Alemania, Italia, Reino Unido y otros. En el caso de América ya llegó a Canadá. Mientras tanto Nueva York se prepara para la llegada y tanto el estado, como el presidente Joe Biden, piden no entrar en pánico y vacunarse para estar prevenidos.

◘ La razón fundamental para que surjan variantes cada determinado tiempo tiene que ver con la lenta vacunación de la población mundial. Los virus fortalecidos tienden a mutar y producir esas variantes que pueden ser inofensivas en algunos casos, pero más infecciosas en otros. Ómicron “es el resultado inevitable de acaparar vacunas y dejar a África por fuera”, expresó Ayoade Alakija, directora de la Alianza Africana para la Entrega de Vacunas.

◘ Producto de la situación, Sudáfrica vive la frustración de estar aislada del resto del mundo, por el hecho de que una científica de ese país descubriera la variante en ese país.

Contrario a Ómicron, la variante Delta parece estar desapareciendo y autodestruyéndose. Mutó tanto que finalmente está muriendo en países como Japón y todavía no hay investigaciones en otros países. Curiosamente Japón respira cómodo mientras Europa sucumbe. ¿Sucederá lo mismo en Costa Rica con esta nueva baja de casos?

Europa colapsada

◘ Alemania colapsó frente al Covid-19 y reporta 100.000 muertos por esa causa, los hospitales apenas dan abasto y hay países como Eslovaquia, Rumania, Austria y otros donde ya hay cuarentenas o centros hospitalarios saturados. Recrudece el invierno hacia el norte y la situación es difícil, mientras Italia, Portugal y España presentan, contrario a la primera ola de contagios, los mejores indicadores y la mejor situación.

En otros países los antivacunas o escépticos siguen creando disturbios a pesar de la enorme evidencia sobre la situación hospitalaria en torno al coronavirus. En Países Bajos, por ejemplo, fanáticos del fútbol irrumpieron en un estadio mediante la violencia y hay protestas en varios países.

Según la OMS todo se debe al relajamiento de las personas con el virus, la idea de que la mayoría no tiene efectos graves y las mentiras que se difunden en redes sociales. Sin embargo, los casos de antivacunas muertos por transgredir las normas y pensar así tienen ejemplos todas las semanas, incluso de líderes que propagan sus conspiracionismos.

Costa Rica

◘ El ejemplo europeo, como lo mencionamos en el anterior reporta con toda claridad, parece que no hace reaccionar a Costa Rica y Latinoamérica. Adormilados en medio de una notable disminución de casos, hospitalizados y fallecidos, nuestro país se contenta con estar bien ahora, ¿pero después?

◘ La vacuna. Pfizer reitera que después de 90 días de aplicada la segunda dosis el riesgo aumenta y parece que la protección se diluye. El gran problema es que en Costa Rica el Ministerio de Salud, la Comisión Nacional de Emergencia y el Gobierno se cansaron de luchar contra corriente y contra una oposición populista que ahora quiere ponerse del lado de la gente a favor de mejorar la economía, pero que tendría serias consecuencias en los meses próximos. Todo eso porque Costa Rica no está haciendo la previsión presupuestaria para adquirir de nuevo las vacunas de refuerzo contra el virus. Según se ha informado solamente se hicieron contratos para vacunar tercera edad con factores de riesgo y primera respuesta.

◘ En Costa Rica, AstraZeneca ya completó la entrega de vacunas contratadas y Pfizer superó anoche el 90% de su contrato. El país reporta más de 7 millones de dosis aplicadas (7.034.279), pero la vacunación va lentamente. Según el registro nacional, hay aplicación de 3.860.379 de primeras dosis y 3.144.053 para segundas dosis. Solamente unas 30 mil personas han recibido terceras dosis. Según las autoridades, de la población vacunable de Costa Rica, 90.3% tienen al menos una primera dosis, un 73.6% con segunda dosis y 0.7% con tercera dosis. Por ahora, lo ideal es tener esquema completo, pero para el próximo año será inminente y necesaria una dosis de refuerzo.

◘ El país, en un ataque de optimismo, incluso ya empezó a desmovilizar el Centro de Atención del Covid (CEACO), por segunda vez. Mientras tanto un juez detuvo la aplicación del código QR como medida cautelar mientras resuelve una querella. La Sala Constitucional, no obstante, desechó de plano una acción de inconstitucional del candidato a diputado Otto Guevara, quien en su afán por figurar y beneficiar como prioridad a los intereses privados, no cesa de criticar las medidas contra Covid-19. En esa colada algunos candidatos, por populismo y demagogia, están oponiéndose a la implementación de este código y de la obligatoriedad de la vacuna, pero esta última ha sido reafirmada por la Sala Constitucional, de manera que el Gobierno puede exigirla.

◘ La gente, sin embargo, en su mayoría apoya las medidas y aplicación de la vacuna, según un sondeo del CIEP. Entonces, ¿qué público quieren ganar esos políticos? Por dicha es verano y eso ayuda un poco, pero bajar los brazos y relajarse inevitablemente traerá sus consecuencias.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “#Infobreves Todo sobre la variante Ómicron y Europa sigue ‘en cuarentena’

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.