En este nuevo Infobreves de Ucrania lo último sobre la guerra por la invasión de Rusia al territorio ucraniano. En esta entrega:
Infobreves de Ucrania:
Europa Press. La infraestructura y el personal sanitario de Ucrania ya ha sufrido al menos un millar de ataques, desde que Rusia lanzó su ofensiva militar en febrero de 2022, una cifra que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no habría registrado antes en ninguna otra emergencia humanitaria y que, para la agencia, demuestra hasta que punto estos incidentes se han convertido en rutina.
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria. Al menos 101 personas han fallecido por estos incidentes, que provocan para la población la restricción de un servicio básico.
El representante de la OMS en Ucrania, Jarno Habicht, ha advertido de que estos ataques implican una violación del Derecho Internacional y acarrean “consecuencias de amplio espectro y a largo plazo” para los civiles. “Amenazan la seguridad y el bienestar de los trabajadores sanitarios y perjudican la asistencia a quienes viven cerca de zonas en conflicto”, ha lamentado en un comunicado.
Habicht ha alabado la “dedicación heroica” del personal, que primero durante la pandemia de COVID-19 y ahora en plena guerra se han mantenido en primera línea, “día tras día, salvando vidas”. La OMS también ha redoblado su asistencia desde el inicio de la invasión y ya ha llegado a casi nueve millones de personas.
FMI acuerda desembolso de ayuda financiera
Ucrania ha alcanzado un acuerdo preliminar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir en junio un paquete de ayuda valorado en 900 millones de dólares (839,5 millones de euros), según ha revelado la entidad multilateral este lunes.
Este desembolso, que aún debe ser ratificado por la dirección del FMI y se enmarca en un programa de ayudas por 15.600 millones de dólares (14.551 millones de euros), ya se ha preautorizado tras comprometerse Kiev a mejorar el proceso de recaudación de impuestos y la gobernanza, así como a luchar contra la corrupción.
Igualmente, Ucrania adoptará una tasa de cambio de divisas “más flexible”, reducirá los controles sobre monedas extranjeras y reforzará la supervisión bancaria.
“La economía de Ucrania ha mostrado una notable resiliencia, al tiempo que los últimos datos económicos apuntan a recuperación gradual en 2023, si bien el panorama continúa siendo altamente incierto”, ha señalado el FMI.
Además, el organismo ha destacado que el país ha conservado la “estabilidad macroeconómica y financiera” gracias a un “apoyo externo oportuno y continuado”. Del lado negativo, ha alertado del creciente déficit público.
En cuanto a las previsiones de futuro, el FMI ha revisado al alza su previsión de crecimiento económico del país para situarlo en la horquilla entre el 1% y e 3% para este año. Anteriormente, la institución que preside Christine Lagarde auguraba una contracción del PIB de hasta el 3%.
“La invasión rusa de Ucrania continúa teniendo un impacto social y económico devastador. La actividad se contrajo enormemente el año pasado, y una gran parte del capital del país ha sido destruido y la pobreza está al alza”, lamentó entonces la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath.
“No obstante, las autoridades han tenido éxito, en general, al salvaguardar la estabilidad financiera y macroeconómica gracias al buen diseño de las políticas implementadas y al importante apoyo externo”, añadió.
Supuestos 8 ataques con drones en Moscú
El ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, James Cleverly, ha defendido este martes que Ucrania tiene el “derecho legítimo” de protegerse “más allá de sus fronteras” en el marco de la guerra, iniciada por Rusia a finales de febrero de 2022.
Cuestionado por los últimos ataques con drones sobre Moscú denunciados esta jornada por Rusia, y si Kiev tiene derecho a perpetrar ofensivas contra territorio ruso, Cleverly ha abogado por no especular sobre la autoría de los mismos.
Sin embargo, Cleverly ha aseverado que Ucrania “tiene el derecho legítimo de hacerlo (defenderse) dentro de sus propias fronteras, por supuesto, pero también tiene el derecho de proyectar la fuerza más allá de sus fronteras”.
De acuerdo con el encargado de la diplomacia británica, estos hipotéticos ataques ucranianos más allá de su territorio nacional irían encaminados a “socavar la capacidad de Rusia de proyectar la fuerza en la propia Ucrania”, recoge Sky News.
Así las cosas, Cleverly ha insistido en que estos “objetivos militares legítimos” en territorio ruso serían en todo caso parte de las maniobras ucranianas de autodefensa. “Deberíamos reconocer esto”, ha zanjado el ministro.
El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado este martes haber interceptado ocho drones en Moscú y ha acusado a Ucrania de estar detrás de “un ataque terrorista”. Kiev, por su parte, se ha desentendido de estos ataques.
Putin vuelve a amenazar con represalias por drones
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha culpado a Ucrania de los ataques “terroristas” con drones registrados este martes en la capital, Moscú, y ha sugerido que este tipo de incidentes buscan “provocar una respuesta de Rusia”. “Veremos qué hacer al respecto”, ha advertido.
Las autoridades rusas han denunciado el despliegue de al menos ocho drones sobre la capital, todos ellos derribados. Putin ha celebrado que el sistema de defensa antiaérea ha funcionado de manera “satisfactoria”, pese a que sí se han registrado daños menores en algunos edificios, informa la agencia de noticias Interfax.
Putin ha acusado a las autoridades ucranianas de “intimidar” a la población rusa atacar instalaciones civiles y residenciales y teme nuevas acciones contra infraestructuras vinculadas a la toma de decisión, después de un reciente ataque ruso contra la sede de la Inteligencia militar ucraniana. Moscú ya culpó a Kiev de otro ataque a principios de mayo contra el Kremlin.
El Ministerio de Exteriores de Rusia también ha dejado claro en un comunicado que Moscú “se reserva el derecho a tomar medidas” frente a “los ataques terroristas del régimen de Kiev”.
Al igual que ese supuesto ataque contra la sede de la Presidencia de Rusia, las autoridades ucranianas también se han desvinculado este martes de los últimos drones derribados en Moscú.
Zelenski tras el apoyo en armamento aéreo: los cazas F-16 ahora en Alemania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido este martes una conversación telefónica con el canciller alemán, Olaf Scholz, en la que ambos han abordado la capacidad de defensa aérea del país en plena invasión rusa del territorio.
“He mantenido una conversación significativa con el canciller Olaf Scholz. Le he dado las gracias por el potente paquete de ayuda en materia de defensa de 3.000 millones de euros”, ha aseverado Zelenski en su cuenta de Twitter.
Así, ha indicado que los dos han hablado de “la puesta en marcha de acuerdo alcanzados durante su visita a Alemania y la posibilidad de reforzar la capacidad de defensa ucraniana, especialmente en el cielo”. “Coordinamos posiciones de cara a futuros eventos a nivel internacional”, ha dicho.
Scholz, por su parte, ha condenado los ataques rusos contra objetivos civiles, tal y como ha señalado la agencia de noticias DPA. El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, ha señalado que Scholz ha prometido un mayor apoyo en colaboración con los socios europeos e internacionales.
Además, ha afirmado que los líderes han manifestado su intención de “permanecer en contacto, también con vistas a una posible solución de paz” de cara al futuro.
Rusia presume 16 mil muertes de soldados ucranianos
Las autoridades de Rusia han informado este martes de que más de 16.000 militares ucranianos han muerto en combates registrados a lo largo del mes de mayo, un periodo en el que las fuerzas rusas también han logrado destruir unos 400 carros de combate y 16 aviones de la Fuerza Aérea de Ucrania.
“Las tropas de Rusia continúan derrotando con eficacia al enemigo. Solo este mes sus bajas militares han alcanzado más de 16.000”, ha señalado el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, que ha indicado que también han destruido cinco helicópteros y 466 drones ucranianos, según informaciones de la agencia de noticias rusa TASS.
Asimismo, ha señalado que durante este periodo de tiempo el Ejército ruso ha interceptado y destruido 196 sistemas de lanzamiento de misiles HIMARS, 16 misiles HARM y 29 misiles de crucero de largo alcance ‘Storm Shadow’.