En este Infobreves le acercamos en una sola lectura toda la información en torno al Covid-19, como los registros de casos, muertes, ocupación hospitalaria y vacunación.
▬ Nuevo esquema completo
Ayer la Comisión de Vacunación y Epidemiología del Ministerio de Salud estableció que desde ahora el esquema completo será entendido como la aplicación de 3 dosis de vacuna contra Covid-19, lo que significaría 31,5% de la población hasta el momento.
Sin embargo, con 2 dosis (el esquema completo anterior) ya se encuentran casi 4 millones de personas, 3.892.636 para ser exactos, lo que representa un 75,4% de la población. Razagados, con una sola dosis, hay más personas: 4.273.569, un 82,8 de la población.
Esos números no hablan solamente de gente que se resiste a continuar con su proceso de vacunación, sino también de la población adolescente e infantil que empezó tarde con su respectiva inmunización.
El país está cerca de completar 10 millones de vacunas aplicadas contra la Covid-19, concretamente 9.790.312 dosis en total.
▬ Datos de cuidado
Es muy importante señalar que mayores de 58 años han recibido en total 2.175.047 dosis y es hoy la población más protegida: un 96,4% tiene dos dosis y ya un 72.7% tienen hasta la tercera dosis de refuerzo.
Pero si usted cree que la población adolescente (de 12 a 19 años) es la menos vacunada con la vacuna para adultos (sin incluir la pediátrica para menores de 11 años), pues eso no es completamente cierto. Los resultados indican que están muy parecidos a la población joven de 20 a 39 años, con un 83,5% de la población ya dos dosis, mientras los adultos jóvenes hasta 39 años están en el 85% de la población total. Eso indica que esa última población es la más reticente a vacunarse, porque empezaron primero y comparten los mismos indicadores que los adolescentes
La población mayor de 40 años, no obstante, sigue el paso de los adultos mayores y ya tienen un 90,6% de la población con dos dosis.
▬ Ocupación hospitalaria
Los nuevos ingresos hospitalarios por Covid-19 disminuyeron en la última semana hasta un 20%, con un 8,7% menos de hospitalización total.
Los casos disminuyeron en un 29,6% y los fallecimientos en un 11,9%, aunque es de notar que tener 74 muertes en la semana y 97 personas en UCI en este momento a raíz de esta enfermedad tampoco es positivo. Pero es claro que las víctimas siguen siendo los mayores de 50 años: el 68.9% de los fallecimientos se registraron en el grupo de edad de 65 años y más, y el 16.2% en el grupo de 50 a 64 años. Un 75 % del total de decesos son mayores de 50 años y esa es, más o menos, la constante cada semana.