#Infobreves: Avanza impuesto a casas de lujo con valor de 133 millones o más
Plenario aprobó presupuesto ordinario para el año 2022 y realizaron varios cambios.
En esta entrega de Infobreves le hacemos un recuento de las últimas noticias de los sucedido en la Asamblea Legislativa. Las Infobreves son un servicio de Culturacr.net para gente muy ocupada y que desea estar bien informada.
◘ Los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos avanzaron en la aprobación del proyecto que establece un impuesto a las casas de lujo con valor de ¢133 millones o más, estén o no habitadas. De lo recaudado un máximo de ¢4.000 millones serán destinados a la erradicación de precarios y dar vivienda digna a familias en condición de pobreza.
◘En esa comisión tanto Frangie Nicolás como Paola Vega criticaron al Gobierno por falta de acercamiento con esa comisión para avanzar en la comisión sobre el tema del préstamo con el FMI.
◘El presupuesto ordinario para el 2022 también fue aprobado en el Congreso después de muchos dimes y diretes. El Ejecutivo alegó que se cumplió con la regla fiscal, pero que los rebajos hechos afectarán programas sociales y programas del Ministerio de Hacienda que son destinados a recaudar impuestos. 11.5 billones de colones es el monto final del presupuesto y crece un 0,9% con respecto al año anterior. Se financiará con un 52.8% de impuestos y un 47.2% con deuda pública.
◘Los diputados hicieron cambios en el presupuesto, entre los que destacan el desvío de fondos del CONAVI hacia las municipalidades, de manera que sean ellas quienes se encarguen de la obra vial en las comunidades. También fue aumentado el presupuesto del MOPT por ¢8.000 millones. Además, recuperaron un monto que había sido eliminado en Hacienda para viviendas.
◘ En la Comisión de Asuntos Hacendarios se avanzó en la aprobación de dos créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo, cada uno por $250 millones. El crédito es para cambiar deuda cara por otra menos cara, mediante el proyecto de “Apoyo y sostenibilidad fiscal” del país. El 90% de los recursos serán exclusivamente para el pago de la deuda y para disminuir títulos valores de deuda interna del presupuesto actual. El 10% será destinado al pago de la deuda del estado con la CCSS. Ahora pasarán al plenario para ser aprobados antes del 20 de diciembre.
◘ En la Comisión Especial de Cartago acusaron a la inoperancia en las expropiaciones del estado el atraso en las obras de Taras-La Lima. En esa comisión fue invitado a comparecencia el ministro de Obras Públicas y Transportes, quien fue duramente atacado por la diputada ex oficialista Paola Vega.
◘Por otro lado, la Comisión de Ingreso y Gasto Público convocó al Consejo Superior de Educación (CSE) para explicar el gasto realizado con los cuestionario de factores asociados de las pruebas FARO. Otto Vargas acusó que hay delitos de orden penal (artículo 196 bis del Código Penal sobre violación de datos personas) y administrativo por falta al deber de probidad por el gasto de ¢2400 millones. El CSE y el ministro de Educación Steven González explicaron detalles sobre quiénes elaboraron los cuestionarios y que están bajo investigación.
◘El proyecto que modifica las tarifas del impuesto sobre remesas al exterior fue archivado en la Comisión de Asuntos Jurídicos.
◘El proyecto de beneficios fiscales, sin embargo, también fue archivado en comisión.