4 de junio de 2023

#Infobreves: Ataque al Kremlin intensifica conflicto entre Rusia y Ucrania

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

Redacción. Ataque al Kremlin con dos drones pone más intenso el conflicto entre Rusia y Ucrania, después de que Rusia acusó a Ucrania de querer asesinar a Putin.

El ataque al Kremlin

Europa Press. El Kremlin ha acusado este miércoles a Ucrania de un intento de asesinato contra el presidente ruso, Vladimir Putin, usando dos drones, al tiempo que ha recalcado que ambos aparatos tenían como objetivo la sede de la Presidencia rusa, sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.

“El régimen de Kiev ha realizado esta noche un intento de atacar la residencia del presidente ruso en el Kremlin”, ha dicho, antes de reseñar que Putin no ha resultado herido y que sigue trabajando con normalidad. “El presidente de Rusia no ha resultado herido como resultado de este acto terrorista”, ha recalcado.

“Como resultado de las adecuadas acciones del Ejército y los servicios especiales a través del uso de sistemas de radares, los aparatos han sido puestos fuera de servicio”, ha manifestado, al tiempo que ha añadido que “no hay víctimas ni daños materiales como resultado de la caída de fragmentos en los patios del Kremlin”, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Ucrania niega atentado

El Gobierno de Ucrania se ha desmarcado del supuesto ataque con drones perpetrado este miércoles contra el Kremlin y ha advertido de que es Rusia quien “está preparando un ataque terrorista a gran escala”, dando a entender que el presunto intento de magnicidio contra el presidente ruso, Vladimir Putin, serviría para justificar futuras medidas.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha rechazado la posibilidad de que Ucrania esté detrás de los drones que han sobrevolado este miércoles el Kremlin con la intención, según Rusia, de atentar contra su presidente, Vladimir Putin.

“No estamos atacando a Putin ni a Moscú. Estamos luchando en nuestro propio territorio y defendiendo nuestros pueblos y ciudades”, ha manifestado el jefe de Estado ucraniano, quien ha abogado por dejar este asunto en manos de tribunal internacional que esperan que investigue la guerra en Ucrania.

El mandatario ruso, quien se encuentra en la capital de Finlandia, Helsinki, con motivo de una cumbre de líderes nórdicos, se ha sumado así a la postura defendida anteriormente por su principal asesor, Mijailo Podoliak, quien ha subrayado que la postura ucraniana en el conflicto es “exclusivamente defensiva”.

El asesor del presidente Volodimir Zelenski sospecha que los ataques con drones pueden ser obras de grupos de “resistencia” locales, ya que considera que Putin está perdiendo el control de lo que ocurre a pie de calle en Rusia y también en los cielos. En este sentido, ha afirmado que cualquier persona tiene acceso a este tipo de objetos.

Rusia dice que es ataque terrorista

El Comité de Investigación de Rusia ha abierto un caso penal para investigar el supuesto ataque con drones sobre la sede de la Presidencia, el Kremlin, como un posible “acto terrorista” para acabar con la vida del presidente, Vladimir Putin.

“Según las instrucciones del presidente del Comité de Investigación, Alexander Bastrikin, se ha iniciado un caso penal en virtud del artículo 205 del Código Penal de la Federación de Rusia (‘Acto de terrorismo’)”, reza un comunicado del Comité recogido por TASS.

La presidencia rusa ha informado este miércoles de que ha derribado dos drones ucranianos en las inmediaciones del Kremlin y cuyo objetivo sería acabar con la vida del presidente Putin. Desde el primer momento, Moscú ha señalado a Kiev como principal responsable.

De hecho, el expresidente Dimitri Medvedev ha abogado por “eliminar físicamente” al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, mientras que el presidente de la Cámara Baja rusa, Viacheslav Volodin, ha llegado a compararlo con el Estado Islámico.

EEUU duda de versión rusa

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha puesto en duda este miércoles las informaciones que dan cuenta de un supuesto ataque ucraniano contra la sede de la Presidencia de Rusia y ha afirmado que, “como todo lo que sale del Kremlin”, es necesario tomárselo con cautela.

El jefe de la diplomacia norteamericana ha evitado de esta manera “validar” las acusaciones rusas. “Simplemente no lo sabemos”, ha dicho, durante un encuentro organizado por el periódico ‘The Washington Post’ y en el que ha llamado a no “comentar o especular” sin conocer “los hechos”.

El Kremlin ha denunciado un ataque con drones y ha señalado que dicha acción, que atribuye a Ucrania, tenía por objetivo asesinar al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Las autoridades ucranianas ya se han desmarcado de este incidente, temiendo que Moscú pueda utilizarlo como excusa para una futura acción.

EEUU anuncia más ayuda militar en municiones

Estados Unidos ha anunciado este miércoles un nuevo paquete de asistencia militar para Kiev valorado en 300 millones de dólares (271 millones de euros) que incluye municiones para sistemas de lanzacohetes múltiples estadounidenses HIMARS.

“Este último paquete ayudará a Ucrania a continuar defendiéndose con valentía frente a la guerra brutal, no provocada e injustificada de Rusia, que podría terminar su guerra hoy. Hasta que lo haga, Estados Unidos y nuestros aliados y socios permaneceremos unidos con Ucrania, durante el tiempo que sea necesario”, ha sentenciado en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

En concreto, la Administración Biden ha autorizado la trigésimo séptima retirada de equipo de los inventarios del Departamento de Defensa, un paquete que, además de municiones para HIMARS, incluye obuses de 155 milímetros, así como rondas de artillería, también del mismo calibre.

Asimismo, en la lista de armamento también hay misiles con seguimiento óptico, sistemas antiblindaje AT-4 y Carl Gustaf, así como cohetes Hydra-70, armas pequeñas, camiones y remolques para equipo militar pesado o municiones para obstáculos, entre otros.

“Estados Unidos continuará trabajando con sus aliados y socios para proporcionar a Ucrania la capacidad de satisfacer sus necesidades inmediatas en el campo de batalla y sus requisitos de asistencia de seguridad a largo plazo”, ha señalado en un comunicado el Pentágono.

Ucrania ya habría empezado contra ofensiva

El líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha asegurado este miércoles que las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado finalmente su contraofensiva para recuperar el terreno perdido desde el estallido de la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022.

De acuerdo con el jefe del Grupo Wagner, uno de los principales aliados del presidente de Rusia, Vladimir Putin, tanto el personal militar como los proyectiles ucranianos parecen ser “ilimitados”, según recoge el servicio de prensa de Prigozhin en Telegram.

Por otro lado, Prigozhin ha informado de que las unidades de Wagner –organización paramilitar aliada del Kremlin– han logrado avanzar en el último día apenas 230 metros en la ciudad de Bajmut, principal escenario de las hostilidades entre Kiev y Moscú.

Según el líder del Grupo Wagner, las Fuerzas Armadas de Rusia ocupan ya 54 kilómetros cuadrados de la mencionada localidad, mientras que las tropas ucranianas apenas defienden poco más de 2,5 kilómetros cuadrados.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.