Inflación disminuye al 10,37 en setiembre gracias a rebaja en combustibles
La inflación disminuye por factores externos como el precio internacional del crudo y los productos de temporada.
La inflación disminuye durante setiembre del 12.13 al 10,37, lo que implica una rebaja de 1,7 del mes de agosto al de setiembre.
La variación interanual del índice de precios al consumidor presenta por primera vez durante el año una leve mejora, después de llegar a su punto más alto el mes de agosto con 12.13 y de venir en constante crecimiento a razón de al menos un punto y medio por mes en promedio desde enero.
La inflación acumulada está en 8.41, lo que implica una disminución de 0,95 con respecto al mes previo, cuando llegó a 9,45.
El Gobierno atribuye la baja en la inflación a sus medidas económicas o, en palabras de Presidencia, “de la ardua labor del Gobierno de la República por mejorar la calidad de vida”.
A principios de agosto pasado, el presidente Rodrigo Chaves había dicho que el aumento en la inflación era “un fenómeno mayoritariamente importado, al que no le podemos hacer mucho”. Hoy el Gobierno presume la leve rebaja como producto de su “ardua labor”.
No obstante, los economistas explican que esta disminución también es mundial en países donde la cuota petrolera disminuyó gracias al bajón en el precio internacional y eso permitió bajar el precio a los combustibles. Además, favorece la rebaja en los precios de la electricidad, gracias a una época lluviosa muy fuerte que permitió al ICE vender mucha energía y trasladar esa rebaja al consumidor.
También hubo rebajas en los vehículos nuevos (que dependen de la dinámica internacional) y en el caso de los alimentos del tomate, aceite, vainica, cebolla y el culantro que bajaron por cosecha de temporada.
También bajaron de precio el diésel, el boleto aéreo (por la baja en precio de combustibles) y el gas licuado.
La inflación disminuye cuando el promedio de todos los precios al consumidor bajan más de lo que suben en total, no solamente por uno o dos precios en particular.
Por ejemplo, el arroz y el aguacate no han tenido ninguna variación importante como para afectar el índice, pero a pesar de la disminución en los precios de los combustibles fósiles, los precios de los autobuses y taxi sí crecieron durante setiembre. Además, los frijoles también crecieron, en conjunto con los huevos. Siga la tabla:

En agosto fue el aumento de la gasolina, diésel y papa que impulsaron los precios hacia arriba.