Con un pago de $300.000 el pasado 27 de octubre, la empresa Infinito Gold continuará los trámites para anular el fallo que favoreció a Costa Rica.
Lo que parecía acabado, ahora obligará al Gobierno de Costa Rica, ya que se reanuda el proceso de anulación y, con ello, el arbitraje.
Según informó Presidencia hoy, “a escasos días de que se venciera el plazo para que la compañía internacional pagara” ante el CIADI del Banco Mundial, se realizó el abono y eso obligará al país a proceder con más gastos judiciales para la defensa del país.
El presidente Chaves resaltó que “el tribunal arbitral dictó una resolución favorable para Costa Rica, la cual defenderemos hasta el final. Con esto, estamos defendiendo al país, su soberanía. Estamos reafirmando que somos un país que protege al medio ambiente y eso nos distingue del resto”.
En efecto, el 3 de junio de este año el CIADI emitió una resolución favorable para el país, donde se demostró que el estado costarricense “nunca le denegó justicia y derecho de defensa al inversionista (Infinito Gold), que el país tenía su derecho de establecer sus políticas ambientales y que la empresa no logró demostrar el daño que alegaba”.
El proceso ocupará varios años desde ahora.
Remediales contra daño causado por Infinito Gold
El Ejecutivo aprovechó para comunicar que “seguirán realizando las inspecciones y denuncias que salgan producto de los monitoreos y visitas realizadas por parte de los equipos técnicos del MINAE y otras instituciones de gobierno como parte de la implementación de los Planes remediales que se ejecutan” en Crucitas.
“Desde 2017 se han hecho 59 visitas de campo, e inspección, por parte de la comisión técnica de MINAE; 7 son del 2022. Se han puesto 11 denuncias en la Fiscalía, sin embargo se han desestimado todas en la Fiscalía de San Carlos. En el Tribunal Ambiental se han puesto otras 11 denuncias. Según la última actualización del TAA del MINAE: se tienen 7 expedientes abiertos y están en investigación preliminar. Se trata de 24 fincas y se tienen identificados los dueños registrales”, informó el Gobierno.
El aviso lo realizó el presidente hoy en su tradicional conferencia de prensa.