Infectólogo: Ómicron evade la inmunidad natural y en cuestión de días puede colapsar un país
La variante es entre 3 y 8 veces más transmisible que la Delta por lo que reuniones en espacios cerrados esta Navidad puede ser una pésima decisión.
El domingo 19 de diciembre el Inciensa dio a conocer la llegada a Costa Rica de los primeros casos de Ómicron y se supone que es posible también que haya otros grupos infecciosos donde el virus podría estarse propagando, sobre todo de personas que vienen de países europeos, Estados Unidos o donde ya esta variante está diseminada masivamente.
Por esa razón, es importante conocer la explicación del doctor Carlos Torres, infectólogo pediatra colombiano, quien llamó la atención sobre el hecho de que las cifras récord en Reino Unido, Nueva York y los demás países de Europa están asociados a que la variante Ómicron es alta contagiosa, la variante conocida más contagiosa.
Según Torres, a los lugares donde llega eleva de inmediato los picos de contagios velozmente en cuestión de días, de manera que transforma una sociedad de manera incontrolada.
Torres expone que la capacidad del virus de contagiar es hasta 12 o 13 veces superior a las cepas iniciales con que se empezó la pandemia. Ómicron es entre 3 y 8 veces más transmisible de la variante Delta, por ejemplo.
Lo de más cuidado en la explicación del doctor Torres es que este virus en un ambiente cerrado puede contagiar entre 6 y 8 personas, por lo que en esta Navidad las reuniones familiares en espacios cerrados de las casas no son recomendables, mucho menos aún si hay personas vulnerables con edad superiores a los 50 años.
Esa situación provoca que “estemos en problema epidemiológico que es peor de lo que pensábamos que iba a hacer hace 15 o 20 días”, expresó el galeno.
Otro aspecto que resaltó el infectólogo es que “esa evasión inmune hace que no esté uno protegido por una infección previa, para aquellos que no se han puesto la vacuna pensando el infectarse naturalmente les va a dar protección, les cuento que con Ómicron eso no pasa”, aclaró.
La posibilidad de infección es de 6 a 8 veces mayor con este virus y la infección previa no logra crear protección con esta variante que tiene cerca de unas 50 mutaciones.
Según Torres se tenía la esperanza de que las vacunas fueran efectivas con esta variante como lo han sido con las anteriores, pero según estudios en Reino Unido y los países desarrollados, parece que eso no está pasando.
Según lo anterior, el doctor plantea que es necesario un refuerzo con un lapso no mayor a tres meses desde la segunda aplicación, según lo recomiendan y se está haciendo en otros países. En nuestro país, el plazo para la tercera dosis es de seis meses desde la segunda, según la orden de la Comisión de Vacunación y Epidemiología de la CCSS.
El especialista además informó que los estudios con las vacunas que mejores resultados han dado, principalmente Pfizer, Moderna y en menor medida AstraZeneca y Jansen, indica que la protección cae en un 30 o 40% a las pocas semanas de aplicada la segunda dosis. Con el refuerzo logra aumentar la protección.
Mantener las normas que ya conocemos es la principal protección, “ninguna variante supera eso”, indicó el doctor Torres. Además, aconsejó tener inteligencia psicológica, no dejarse llevar por la emoción en estas fiestas navideñas.
El resultado de perder la cordura y el cuidado puede ser muy negativo para muchas personas.
Finalmente, alertó que el mito de que esta variante no es muy infecciosa aún está en estudio y todavía no se sabe. Explicó que al parecer sí tenemos una ventaja que se llaman Linfocitos T, que parecen preservarse ante Ómicron.
Le compartimos el video explicativo:
1 thought on “Infectólogo: Ómicron evade la inmunidad natural y en cuestión de días puede colapsar un país”