Infantino acrecienta polémica sobre Catar 2022: “Europa debería pedir perdón al mundo”
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lanzó fuertes declaraciones contra Europa y generó más controversia.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, provocó más el debate en torno al cuestionado mundial de Catar 2022, cuando dijo fundamentalmente que Europa debería pedir perdón al mundo por lo que ha hecho en 3000 años de historia, en referencia a los territorios conquistas y colonizados por países europeos, donde los derechos humanos nunca fueron importantes.
La situación se da principalmente porque en grupos sociales y políticos de varios países europeos este mundial ha sido llamado “El mundial de la vergüenza”, sobre críticas muy fuertes al maltrato de los trabajadores inmigrantes, donde se reclama la muerte de miles de ellos por trabajar en condiciones inhumanas, además del trato a las mujeres y una política catarí contra los derechos humanos. (Aquí el detalle)
“Nosotros los europeos deberíamos disculparnos por lo que le hemos hecho al mundo en los pasados 300 años y deberíamos disculparnos por los próximos 300 años antes de ponernos a dar lecciones de moral. Esta lección de moral, unilateral, es solo hipocresía. Si alguien cree que solo criticando sacaremos algo, será lo contrario porque es una provocación”, aseveró Gianni Infantino ante los periodistas.
Con estas palabras, Infantino defendió la decisión de último minuto del país anfitrión de prohibir la venta de cerveza en los estadios donde se lleven a cabo los partidos del torneo.
Infantino también defendió la política migratoria del país, elogió al Gobierno por dar empleo a miles de inmigrantes y afirmó que existe una “doble moral” en su continente de origen, según el recuento periodístico hoy.
“Nosotros en Europa, cerramos nuestras fronteras, no permitimos el ingreso de ningún trabajador de esos países, quienes devengan salarios muy bajos para trabajar legalmente en nuestros países. Si a Europa realmente le importase el destino de esta gente, esta gente joven, entonces Europa debería hacer lo que Catar hizo”, agregó Infantino en conferencia de prensa.
Infantino compartió que esas críticas le hicieron recordar la discriminación que sufrió como niño de padres italianos que se mudaron para trabajar en Suiza. “Sé lo que es sufrir ‘bullying’ por ser diferente en la escuela, por ser pelirrojo”.
“Hoy tengo sentimientos muy intensos. Hoy me siento catarí. Hoy me siento árabe. Hoy me siento africano. Hoy me siento gay. Hoy me siento un trabajador inmigrante. Hoy me siento como una mujer”, concluyó.
Es importante tener claro que es la primera vez que un mundial de fútbol masculino mayor se celebra en un país árabe, predominantemente musulmán y retrógrado en temas de derechos humanos, donde se prohíbe la homosexualidad, las mujeres tienen derechos reducidos, el licor es prohibido y donde una solamente familia, los Al Thani, tienen todo el poder prácticamente a manera de una monarquía.