29 de mayo de 2023

INEC reporta disminución de pobreza en un 3.2%: Gobierno reclama al Congreso rebajos en inversión social

0

Esta rebaja se da justo en el momento que el Gobierno disputa con el Congreso reducción en la inversión social del presupuesto.


Haga clic para compartir en su red preferida:

El Gobierno de Laura Chinchilla reportó en su último año una pobreza que rondaba el 25%, Luis Guillermo Solís la dejó en un 20% y Carlos Alvarado la estaría dejando en cerca del 23%, según la Encuesta Nacional de Hogares que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos regularmente.

En este Gobierno la pobreza alcanzó un pico, durante el primer año de la pandemia, cercano al 27% y esta reducción es muy significativa en los últimos meses de un segundo año de pandemia por Covid-19.

Bioluminiscencia tour Costa Rica

Según los datos aportados por el INEC, la pobreza por ingresos se redujo en 3.2pp, es decir pasó del 26.2% al 23%, lo que representa 177 587 personas menos en condición de pobreza.

Los nuevos datos del INEC indican que 36 278 hogares salen de su situación de pobreza básica y 8.434 dejan de estar en pobreza extrema.

Según se informó, en el caso de la pobreza extrema, que refiere a la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas alimentarias, también hay una reducción significativa pasando de 7% a 6.3% de hogares de nuestro país. En términos absolutos equivale a 8 434 hogares menos en pobreza extrema, lo cual corresponde a 58 315 personas menos respecto al 2020.

Además el ingreso promedio mensual por familia se elevó en 11,2%, lo cual equivale a ₡100 000 por mes, generados principalmente por sus ingresos autónomos.

En el caso de la pobreza multidimensional, que mide el acceso a los servicios de educación, salud, vivienda, empleo decente y protección social, se mantiene sin cambios significativos, alcanzando un 16,4% los hogares del país.

CURSO ESCRITURA CULTURACR COSTA RICA

En esta oportunidad, después de varios registros negativos impulsados por una tasa de desempleo altísima en el marco de la pandemia, esta medición significa un poco de oxígeno para el país. El mismo desempleo también ha venido disminuyendo lentamente.

El INEC, que es una institución independiente del Gobierno central y se maneja mediante su propia ley y normativa, realiza esta medición regularmente todos los meses, para determinar datos importantes que permitan visualizar la realidad nacional a partir de la percepción general de todos los costarricenses.

Según el Ejecutivo, esta “disminución significativa de la pobreza refleja recuperación del empleo y la importancia de la inversión social”.

Rebajos a la inversión social en Congreso

Esta rebaja se da justo en el momento que el Gobierno disputa con el Congreso reducción en la inversión social del presupuesto.

El ministro José Luis Bermúdez hace un llamado a la Asamblea para no reducir partidas del PANI, Avancemos y otros programas sociales.

“Ejecutivo lamenta rechazo de Hacendarios a mociones para fortalecer inversión social en presupuesto 2022”, defendió el Ejecutivo.

Según Presidencia existe en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa “una negativa a brindar recursos por más de ₡32 mil millones al PANI afectará fortalecimiento de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil y a los centros de cuido (CIDAIS) y ONGs residenciales que no tendrán recursos para el segundo semestre”.

También denunció que “se denegaron ₡27 mil millones adicionales para el programa Avancemos y ₡20 mil millones para las pensiones del Régimen No contributivo de la CCSS”.

“Según criterio de la Contraloría General de la República y debido a la Ley 9941 en relación con recursos para el PANI aprobada recientemente por los diputados, estos fondos se encuentran excluidos de la regla fiscal y, por tanto, existía margen legal y financiero para agregarlos”, explicó Presidencia.

El Gobierno de Alvarado hizo saber a los diputados que estas inversiones sociales son parte de los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.