28 de marzo de 2023

Indignación generalizada ante piñera que amenaza humedal Sierpe

Mencionan que “se debe hacer una revisión minuciosa del criterio otorgado al proyecto de la Hacienda doña Victoria, con 600 hectáreas desde Palmar Sur hasta Olla Cero, para garantizar que haya sido emitido a partir de elementos técnicos y legales”.

Comparta en


VIVA LA ISLA DEL CAÑO 1

Desde la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana, el Partido Frente Amplio, asociaciones de desarrollo comunal, organizaciones indígenas, ambientalistas y ecologistas, así como empresarios del turismo en el sur, se muestran indignados ante la concesión de permisos a la Hacienda doña Victoria para el cultivo de la piña.

“Se avecina un gran daño ecológico y arqueológico en la Península de Osa una vez que inicie la siembra de piña el cual dejará ganancias sólo para PINDECO, pero los daños serán irreversibles para un país que se promociona en el extranjero como protector de los recursos naturales”, expresó el ambientalista Ricardo Araya Rojas.

Según Araya, ell punto más cercano de este proyecto al Humedal Nacional Térraba-Sierpe, se encuentra a una distancia aproximada a los 6 Km lineales, por lo que “las aguas de este proyecto drenarían junto con cualquier tipo de agroquímico sólido o líquido, que se utilice para mejorar el crecimiento o el ataque de alguna plaga de la piña, hacia los Ríos Sierpe y Térraba, que son parte del Área Silvestre Protegida Humedal Nacional Térraba-Sierpe, sitio RAMSAR”.

La fracción del PAC, por su parte, dejó patente en 10 puntos su preocupación por la amenaza de daño ecológico en el Valle del Diquis.

Entre los criterios planteados por los diputados oficialistas, se hace eco de lo dicho por el Estado de la Nación: “La expansión piñera en el país, que ha convertido esa actividad en una de las más dinámicas del sector exportador, ha estado relacionada, en ciertas zonas, con invasión de riberas de ríos, zonas protegidas y ecosistemas sensibles”.

También varias organizaciones ecologistas están convocando a cabildos y reuniones para organizar protestas en contra de la expansión piñera en el Diquis:

cabildo ecologista
no mas expansion piñera

También deja claro que la zona ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y declaración de sitio RAMSAR, que protege los humedales del mundo por su extraordinaria biodiversidad.

“Nos preocupa que la expansión piñera en esta zona esté en contra de la Política Nacional de Humedales, la Política Nacional de Biodiversidad, la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático y el Plan Nacional de Descarbonización”, comunicó el PAC.

CORCOVADO PROMO
Haga clic para consultar detalles del tour.

Además, la fracción del PAC menciona que “se debe hacer una revisión minuciosa del criterio otorgado al proyecto de la Hacienda doña Victoria, con 600 hectáreas desde Palmar Sur hasta Olla Cero, para garantizar que haya sido emitido a partir de elementos técnicos y legales”.

Según se informó, Setena otorgó viabilidad ambiental al proyecto de la Corporación Corporación Agrícola del Monte S.A-Pindeco para cultivar piña en 494 hectáreas del Valle del Diquis, en una finca de 602 hectáreas. La puja por este permiso viene desde el 2017 cuando Setena otorgó el permiso.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.