Impresionante: más de 1.500 artistas en festival universitario de artes y cultura
Impresionante: Son 17 universidades de todos los países de América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) que pondrán en escena a un total de 1.500 artistas que provienen de esas universidades.
Las principales universidades públicas de América Central tendrán en Costa Rica un encuentro de artes y cultura con una agenda realmente impactante de actividades.
Y lo mejor es que usted podrá disfrutar de todas, todas, las propuestas de forma gratuita, porque son abiertas al público en general, en las 18 sedes confirmadas, este miércoles 5 y jueves 6 de junio, durante todo el día (ver programa acá abajo).
Impresionante: Son 17 universidades de todos los países de América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) que pondrán en escena a un total de 1.500 artistas que provienen de esas universidades.
Además de las sedes universitarias, también habrá actividades en la Plaza de Toros de Palmares, el Teatro Popular Melico Salazar, el Centro Nacional de Cultural (Cenac) y el Parque La Libertad en Desamparados.
Las entradas para el Melico Salazar y el Teatro 1887 (Cenac), se pueden recoger en la UCR, en el Edificio Saprissa, tels. 25114129 ó 25115040. En el caso del Parque La Libertad se trata de talleres, pero ya el cupo está lleno. Lo demás es entrada libre.
El Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA) se realiza desde 1997, “con un enfoque basado en el reconocimiento de esa pluralidad cultural del área y en la equidad y la inclusión como principios de acción”.
Algunas de las presentaciones que vendrán de otros países son Zaracundé (danza) de la UDELAS, “Mosaico de nuestras raíces folclóricas” de la Universidad de Panamá y “Mi nombre es Jefferson”, teatro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
LEA TAMBIÉN:
Consulte la agenda de actividades del FICCUA:
- RAE elige a la filóloga Clara Sánchez para sustituir la silla X del poeta Francisco Brines
- Los primeros agricultores europeos sobrevivieron con ‘genes prestados’
- Inicia el Festival Internacional de Poesía ‘Nanai’ de Cádiz
- Buscan mejor energía renovable en la ‘caja negra’ de la fotosíntesis
- Autoridades del Poder Judicial presentan proyectos de seguridad ante comisión legislativa