2 de abril de 2023

IMAS insiste: Defensora conduce a error e incertidumbre por datos falsos

“Las declaraciones explícitas de la Defensoría condujeron a error e incertidumbre a las y los costarricenses”, afirmó el IMAS de nuevo.

Comparta en


La pugna entre el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y la Defensoría de los Habitantes ya lleva varios capítulos. Pareciera que el asunto no se trata de los hechos, sino de inducir a la opinión pública a creer o no creer en lo que sucede.

Primero la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, indicó que el IMAS había manejado datos confidenciales de los costarricenses.

Según Crespo y la Defensoría “datos relativos a las condiciones socio económicas de los costarricenses” son confidenciales y la UPAD no debería tener acceso a ellos, aunque son necesarios para diseñar las políticas públicas en la lucha contra la pobreza. Además, aseveró que se incluían datos de salud de los ciudadanos manejados mediante el Sinirube (Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado).

Entonces la institución reaccionó desmintiendo tal afirmación, al refutar que “la base de datos de beneficiarios del Estado no posee datos con respecto a la condición de salud ni tampoco sobre enfermedades de las personas”.

Además de ese aspecto, ha causado sorpresa que la Defensora de los Habitantes considere que esos datos sean confidenciales para el Estado, cuando son tan necesarios para mejorar la distribución de las ayudas a quienes más necesitan.

En esa oportunidad el IMAS aclaró que los convenios interinstitucionales que firma solamente dan acceso a “datos relativos a las condiciones socio económicas y beneficios de programas del Estado”. El IMAS explicó que el convenio con Presidencia sentó las bases para la “Política Social de Precisión, que permite identificar y hacer eficiente la lucha contra la pobreza, simplificar trámites y reducir duplicidades”.

Sin embargo, la Defensoría de los Habitantes volvió sobre el tema con un comunicado de prensa reiterando que el IMAS tuvo acceso a datos confidenciales de las personas, en el marco de fuertes críticas a su desempeño en el tema UPAD, donde entregó un informe precipitado en solamente 4 días que ha sido objeto de acusaciones por incorporar datos falsos o inexactos.

El comunicado sostiene que la entidad “reafirma con contundencia que el equipo de análisis sí tuvo acceso a datos sensibles a través de Sinirube”. En una conferencia de prensa, Crespo reiteró que ella se refería a información que podían acezar el IMAS o la CCSS en su interrelación para definir temas de condiciones socio económicas de los ciudadanos.

Por lo anterior, el IMAS tuvo que salir de nuevo a indicar: “El IMAS reitera que SINIRUBE no contiene datos sobre la condición de salud o enfermedades de las personas”.

Además, la institución tuvo que ampliar: “Esta precisión fue necesario hacerla ya que la Defensoría de los Habitantes no divulgó su informe técnico, sin embargo, las declaraciones explícitas de la Defensoría condujeron a error e incertidumbre a las y los costarricenses, quienes se informan a través de los medios de comunicación, dónde se reprodujeron dichas inexactitudes“.

Dejó claro el IMAS que “no utiliza información de salud o de enfermedades para determinar la condición socioeconómica de las familias ni para otorgar beneficios de la oferta institucional”.

Hoy también trascendió que el ex asesor presidencial Luis Salazar denunciará a la Defensora de los Habitantes por el manejo que realizó con respecto a su investigación del tema UPAD, porque según dijo ha visto lesionados sus derechos fundamentales.

Manifestación del IMAS:

Sobre la aclaración que publica hoy la Defensoría de los Habitantes sobre SINIRUBE: El IMAS reitera que SINIRUBE no…

Publicado por Instituto Mixto de Ayuda Social en Sábado, 29 de febrero de 2020

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.