Iglesia La Merced se luce con nueva iluminación
Edificio patrimonial ha sido iluminado con la venia del Centro de Patrimonio y hace ahorro energético por el uso de luces LED.
Con mucha luz la iglesia de La Merced ahora se luce frente a los espectadores, luego de ser restaurados su sistema eléctrico e iluminación tanto interna como externa.
El edificio es Patrimonio Histórico Arquitectónico del país y recibió durante este año obras de mantenimiento “como el resane de paredes y la pintura general de su exterior”, además de la iluminación.
Según informa el Centro de Patrimonio, los trabajos hechos corresponden al proyecto “Sustitución del sistema eléctrico e iluminación del templo católico Nuestra Señora de las Mercedes”, que financia la Iglesia Católica.
Según la entidad, el proyecto contempló la total remodelación del sistema eléctrico para cumplir con las normas que establece el Código Eléctrico de Costa Rica.
Entre las obras realizadas están la colocación de nuevos tableros eléctricos, malla de tierra, nuevo sistema de sonido y alarmas, así como la iluminación interna y externa del edificio patrimonial que se maneja con un control centralizado.
“Es totalmente amigable con el ambiente y con un consumo energético reducido, de tal manera que con menos de 5 KVA se ilumina un edificio del tamaño de una cuadra. Consume más una casa común que toda la cuadra de la iglesia, esto por ser iluminación LED”, aseguró Marisela Marín, ingeniera eléctrica encargada de la iluminación.
Explicó que fueron instaladas lámparas empotradas en las vigas entre las columnas de la nave central, además de mangueras de luz led y luces indirectas. Externamente se utilizó iluminación de piso con una lámpara lineal empotrada entre columnas en todo el perímetro de las paredes del templo, además, reflectores y bañadores de luz de haz cerrado y luces internas en los vitrales de la torre.
PATRIMONIO ◘ Datos y realidades sobre el Teatro Nacional y el proyecto de restauración ◘ Antigua estación de bomberos será restaurada |
El Centro de Patrimonio respaldó el proyecto al considerar que las remodelaciones “serían ejecutadas respetando los materiales, mediante técnicas reversibles y poco invasivas que resaltan con iluminación indirecta la belleza arquitectónica del inmueble, sin restarle protagonismo. Además, la nueva iluminación aportaría mayor seguridad al templo”.
“Debemos coordinar para que se respete el estilo arquitectónico cuando canalizamos lo eléctrico, que las iluminaciones no compitan con la arquitectura del lugar, sino que la resalten y velar por la seguridad en cuanto a la protección y detección de incendios; son muchas variables”, comentó la ingeniera eléctrica.
La iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes. es un templo que muchos simplemente conocen como “La Merced”, fue diseñada y construida con armadura de acero y paredes de ladrillo por el ingeniero costarricense, graduado en Bélgica, Lesmes Jiménez Bonnefil, con colaboración del arquitecto, también costarricense, Jaime Carranza Aguilar. Su diseño tiene gran influencia del estilo Neogótico, característica sobresaliente en sus torres de aguja y en la forma ojival de vanos de sus puertas y ventanas.

Fotos: Centro de Patrimonio, aportadas por contratista.