Idespo confirma preferencia por Chaves pero con una diferencia menor del 12%

Idespo confirma preferencia por Chaves pero con una diferencia menor del 12%
Haga clic para compartir en su red preferida:

Aunque los figueristas están más seguros de ir a votar por su candidato, en un 80,7% aproximadamente, contra un 74,5% de Chaves, lo cierto es que la diferencia entre ambos candidatos es notable según la última encuesta del Idespo publicada hoy: un 12%

Según es estudio de la institución de la Universidad Nacional, realizado con una muestra de 924 personas del 28 de febrero al 4 de marzo de 2022, Chaves estaría logrando un 44,4% de los votos frente a un 32,5% de Figueres.

Comparada con la encuesta de Enfoques, que fue aplicada posteriormente a esa fecha, arrojan una ventaja mucho mayor de Chaves que ronda el 21%.

El estudio “Cultura política e intención de voto en la segunda ronda electoral, 2022”, revela que hay un 16,2% de indecisos, un 4,9% que no responden y un 2% que votarían nulo o blanco.

La encuesta fue realizada a teléfonos celulares en horario diurno de 9 am a 5 pm con un margen de error de un 3,2%.

Otros datos importantes

La encuesta además estudia las razones por las que la gente no decide votar, entre principalmente con un 42% está que no le gusta ninguno de los dos candidatos y que no está seguro por cuál inclinarse en un 24%.

La mayor cantidad de personas que no votan lo hacen por ser apáticos, según el estudio. Un dato interesante es que 1 de cada 3 costarricenses tiende a hablar de política en casa, pero hay 4 de cada 10 que dicen hablar de política en familia nunca o casi nunca.

También se puede visualizar en este estudio que más hombres que mujeres votan por Rodrigo Chaves, mientras que es parejo en el caso de José María Figueres. Un 50,4% de los votos de Chaves son hombres y un 38,4% son mujeres, mientras que un 33,4% de hombres y un 31.7% de mujeres votan por Figueres.