Finalmente la Superintendencia de Telecomunicaciones se dignó a autorizar un aumento en la tarifa de telefonía fija que administra el ICE con pérdidas desde hace muchos años.
Fue en abril del año pasado que el ICE solicitó el aumento, pero desde hacía 10 años no se le había permitido a la institución aumentar la tarifa de este servicio que se basa en sus conexiones de cobre con 400.000 clientes en todo el país. Y este será apenas el segundo autorizado por el Regulador desde 2009.
Según informó Sutel, las nuevas tarifas son las siguientes:
Tarifa mensual fija mínima: Actual: ¢3.339. Solicitada por ICE: ¢6.779. Aprobada Sutel: ¢6.718. Minuto hacia teléfono fijo: Actual: ¢7,60. Solicitada por ICE: ¢27,35. Aprobada Sutel: ¢18,71. Minuto hacia teléfono celular: Actual: ¢21,30. Solicitada por ICE: ¢36,66. Aprobada por Sutel: ¢32,22. |
Pérdidas por tarifa de telefonía fija
Según la entidad entre 2015 y 2020 hubo pérdidas por ₡453.000 millones asociadas a la prestación del servicio, “lo que se agravaba por el creciente robo de cable registrado en años recientes en todo el territorio nacional”, comunicó.
“En esa última década, el ICE pagó a la Superintendencia más de ₡129.000 millones por costos de regulación (en canon de regulación, aportes a FONATEL y uso del espectro); como parte de sus obligaciones como operador y líder en la prestación del servicio telefónico fijo, con un 89% de los clientes”, comunicó la institución.
Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE, expresó que “el servicio lo asumimos como único operador desde la apertura, sin rebalanceo ni ajustes. A pesar de que la nueva tarifa está dirigida a la red de cobre, que es un monopolio, los otros operadores también recibirán aumento”.
Sin embargo, la institución no informó cuál será el porcentaje de aumento autorizado que se reflejaría en la factura. “En los próximos días se informarán los detalles relacionados al cambio en la tarifa”, fue la única indicación.
La institución también informó ayer que no logra un acuerdo con los generadores privados para comprar la energía que producen.