30 de marzo de 2023

ICE se deja un segmento de la frecuencia 5G y libera tres para otras empresas

La frecuencia 5G se empezará a implementar luego de un acuerdo entre el ICE y el MICITT.

Comparta en


Un acuerdo entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) logró que la institución costarricense liberara tres segmentos -en palabras del presidente Chaves- de la frecuencia 5G para el uso de otras empresas que manejan operadores del servicio de tecnología Internet.

escritura creativa lapicero

“No le estamos quitando al ICE todas las 5G, le queda un tracto y tenemos tres tractos para subastar en una subasta internacional”, para implementar el acceso con esa tecnología avanzada. La Superintendencia de Telefonía (Sutel) se encargará de la subasta. “Al ICE no lo vamos a desmantelar, le estamos dando uno de los cuatro segmentos para que el ICE, casi como contribución patrimonial del estado”, dijo Chaves Robles.

Se trata en concreto a los segmentos de frecuencias de 3400 MHz a 3500 MHz y de 3600 MHz a 3625 MHz, los cuales son primordiales para el desarrollo de sistemas de telecomunicaciones móviles internacionales (IMT), especialmente para la tecnología 5G.

El presidente Chaves Robles presumió el haber logrado este acuerdo sin necesidad de judicializarlo ante la negativa que el ICE mantenía de entregar estas frecuencias.

¿Qué es la frecuencia 5G?

“Este es el primer gran paso que reafirma al país que seguiremos trabajando para contar con la disponibilidad del espectro necesario para la implementación de las soluciones 5G”, informó Presidencia después de la conferencia de prensa de este miércoles.

Según Presidencia, la tecnología 5G brinda la posibilidad de generar aplicaciones para diversos usos como pueden ser las ciudades inteligentes, el Internet de las cosas, la automatización de procesos, entre otros.

“A nivel internacional se ha enfocado el despliegue de las redes de 5G en ciertas bandas, como ha sido la banda de 3500 MHz (atribuida para redes móviles en nuestro país de 3300 MHz a 3700 MHz), en el caso del rango de bandas medias. Las frecuencias del rango medio, en complemento con las bandas de frecuencias bajas (inferiores a 1 GHz) y altas (superiores a 6 GHz), son la base necesaria para construir redes robustas y resilientes que permitan potenciar el desarrollo del país”, informó Presidencia sobre la frecuencia 5G.

“Para el caso de las otras bandas de frecuencias en los tres rangos del espectro radioeléctrico citados (incluyendo 2600 MHz), se seguirán realizando esfuerzos, continuándose con los procesos jurídicos correspondientes, para seguir propiciando el marco habilitador para la efectiva competencia efectiva”, se amplió.

La frecuencia 5G se subastarán.
5G Communication Technology Wireless Internet Network

El Ministerio de Comunicación envió un comunicado donde plantea que le tecnología 5G permitirá, entre otras cosas, lo siguiente:

cosas:

  • Mejorar la conectividad como servicio básico (aplicaciones industriales, profesionales, entretenimiento).
  • Evolución del mercado de las TIC (nuevos productos y servicios tales como big data, Massive IoT, Ciudades Inteligentes, realidad virtual y aumentada, agricultura inteligente, etc.).
  • Aplicaciones industriales y automatización (control inalámbrico de procesos industriales de fabricación o producción, la cirugía a distancia, la automatización de la distribución en una red eléctrica inteligente, la seguridad del transporte, etc.).
  • Reducción de brecha digital (asequibilidad y sostenibilidad).
  • Nuevas formas de comunicación (creación de contenidos).
  • Nuevas formas de educación (colaboración en tiempo real).
  • Eficiencia energética.
  • Transformación social (acceso a la información).
  • Nuevo arte y cultura (ecosistemas colaborativos).

Comparta en


3 thoughts on “ICE se deja un segmento de la frecuencia 5G y libera tres para otras empresas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.