Asignar pauta publicitaria sin criterios técnicos es lo que pretende José Rafael Solano Muñoz, jefe de la división comercial de la Gerencia de Telecomunicaciones en Kolbi-ICE, según una denuncia que planteó una funcionaria de esa división y que dio a conocer hoy el diputado Ariel Robles Barrantes en control político del plenario.
Según la denuncia, la funcionaria fue despedida por no someterse al mandato de Solano, quien supuestamente quería favorecer “a dedo” a una empresas de comunicación pasando por encima de los criterios técnicos que indicaron lo contrario.
El diputado Robles Barrantes indicó que esa práctica es “corrupción, chorizo”, pero que además busca debilitar al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), porque al pasar por encima de los criterios técnicos de funcionarios responsables la institución no compite adecuadamente contra grandes empresas internacionales en el mercado de las telecomunicaciones.
Afirmó además que esas indicaciones de los jerarcas nombrados por el Gobierno de Rodrigo Chaves son una práctica política para favorecer medios que “hacen favores comunicativos al señor presidente” o “que le caen bien” por su posición hacia la administración actual, una práctica de clientelismo político malsana y corrupta.
“Si asigno recursos de esa forma eso va en contra de la competitividad del ICE, va en contra del ICE, va en contra de Kolbi y eso era lo que estaba solicitándole este señor a su funcionaria”, aseveró el diputado Robles.
Pauta publicitaria sin criterios técnicos
Según un informe técnico elaborado en el ICE por la misma funcionaria, “a las empresas comunicativas a las que quieren dar plata a dedo son medios de nicho, que no cuentan con datos científicos sobre su alcance, simplemente es porque le caen bien al Gobierno de la República”, según las palabras de Robles Barrantes.
La funcionaria, de apellidos González Jiménez, envió un comunicado a sus jefes, Solano Muñoz, y al gerente de Telecomunicaciones del ICE, Luis Diego Abarca Fernández, donde solicita esos criterios: “Agradezco me brinden realimentación en cuanto a la solicitud realizada por la administración superior, de rebajar la pauta publicitaria a Canal 7 (Teletica) y trasladarle esa inversión a medios de menor alcance, así como lo de la asignación de pauta a medios de nicho sin el respaldo técnico respectivo”, escribió González Jiménez.
En el caso de Canal 7, un medio de que tiene mucho alcance y que, según los criterios técnicos, sí funciona en el cumplimiento de las metas mercadológicas. Sin embargo, se le quiere eliminar la pauta según las órdenes superiores de la administración Chaves Robles.
Esa pauta sería a cambio de incluir supuestamente “medios regionales o alternativos”, entre los que se incluyeron medios como Elmundocr y Elguardian, ambos afines al Gobierno Chaves Robles. La funcionaria adujo que “no existen herramientas de monitoreo que permitan medir sus resultados”, aunque -valga la aclaración- sí existen esas herramientas si el ICE quisiera implementarlas y aplicarlas.
La funcionaria dijo en el informe que “sería una pérdida de la inversión” y significaría una disminución del 60% de la población alcanzada. Y “esa no es la lógica con que se invierte en publicidad”, agregó el legislador Robles.
“Es perder dinero de la marca y dejar de invertir en los medios más efectivos repercutirá en los resultados del negocio y será igual que malgastar el dinero”, agregó Robles leyendo el informe.
¿Adivinen que hicieron con la funcionaria que dijo que no era oportuno asignar presupuesto sin criterios técnicos? ¿Adivinen que hicieron con su puesto por defender los intereses del ICE y Kolbi? Todo por no prestarse a la corrupción 👇🏾👇🏾 pic.twitter.com/evwZNfWMvb
— Ariel Robles Barrantes (@RoblesBarrantes) May 17, 2023
¿Con qué criterios deciden las jerarquías qué medios serían incluidos en la publicidad del ICE? ¿Están queriendo incluir a todos los medios regionales, independientes o alternativos, o solamente aquellos afines o alineados a los deseos de la administración Chaves Robles? Por ejemplo, Culturacr.net no está considerada en esa pauta, así como otros medios independientes.
Según el diputado, a la diputada la despidieron por no prestarse a un acto de corrupción. “Don Rodrigo Chaves Robles, aquí le mandamos un reto, qué va a hacer con este gerente”, concluyó Robles.