El Instituto Costarricense de Electricidad negó que un fallo eléctrico en la red de Nicaragua fuera causado por las plantas de Costa Rica, como se publicó en algunos medios de comunicación.
“Es falso que los eventos presentados hoy en el sistema eléctrico de Nicaragua –aún en análisis por parte del Ente Operador Regional (EOR)– fueran generados por plantas eléctricas de Costa Rica”, aseveró el ICE.
Según el ICE más bien lo que sucedió en Nicaragua pudo incidir en Costa Rica, de no ser por “las protecciones del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) (que) actuaron para evitar una afectación a los clientes nacionales, ante los eventos presentados a nivel regional”.
En el Pacífico sur, en la Subestación de Quepos hubo un incidente aislado cuando un gato provocó un corto y un apagón que mantuvo sin electricidad a la región por un rato, pero esos destello por el corto en Quepos no tuvieron incidencia en el resto del país, ni mucho menos en Nicaragua o la región.
“Entre las medidas de protección que se activaron, se desconectaron cargas en ciertos puntos para mantener la estabilidad del sistema costarricense”, explicó el ICE.
“Dichas cargas fueron restablecidas en pocos minutos y el SEN continuó operando con normalidad”, argumentó la institución, una de las más estables en cuanto al servicio del fluido eléctrico en toda la región.
El ICE, de hecho, vende electricidad al mercando eléctrico regional desde hace años y las ganancias que genera, por ley, se trasladan al recibo eléctrico de los costarricenses. Una reforma reciente que propone el Gobierno de Rodrigo Chaves pone en riesgo ese modelo, como ya hemos informado meses atrás.