El fondo Iberoamericano de Ayuda Ibermedia aportará a la escuela de cine Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) de San Sebastián 40.000 euros para crear becas para estudiantes latinoamericanos.
En un comunicado, la Diputación ha indicado que el órgano evaluador del programa de Apoyo a Programas de Formación (Convocatoria 2022) de Ibermedia, al que podían optar escuelas de cine o televisión, universidades, centros de formación profesional especializados y sociedades privadas y asociaciones profesionales pertenecientes a la industria audiovisual de toda Latinoamérica e Italia, ha valorado, entre otros aspectos, “el sólido e innovador sistema de formación” de un proyecto que “combina de una forma muy equilibrada la teoría con la práctica”.
Tras la ratificación de la resolución publicada a principios de mes, el fondo dotará a EQZE con un importe de 40.000 dólares para la creación de becas y ayudas para el abono del importe de la matrícula. La escuela repartirá la subvención a través de doce becas por valor de 3.333 dólares cada una a las que podrán acceder aquellas y aquellos candidatos que se sean seleccionadas en la escuela y que procedan de los 23 países que forman parte del programa.
Se trata de las y los candidatos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia (como país invitado), México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En Costa Rica, los fondos de Ibermedia se trabajan por medio del Centro de Cine que pertenece al Ministerio de Cultura y Juventud. Le informaremos cuando se dé la convocatoria en nuestro país.
Fondo El Fauno
En días pasado también se abrió la convocatoria para el fondo El Fauno para películas que necesitan apoyo financiero.
La convocatoria estará abierta durante diez semanas, desde el viernes 23 de diciembre de 2022 hasta el viernes 3 de marzo de 2023 a las 23:59 p.m. (hora de Costa Rica).
Según se informó, en su octava edición, El Fauno aportará un monto de ¢250 millones de colones, provenientes del presupuesto ordinario institucional del Centro de Cine. Tal como lo dispone el Artículo 3º-Programación de los recursos del Reglamento del Fondo, de esos ¢250 millones de colones, el Centro de Cine girará el 66% (¢200 millones de colones) durante el período presupuestario del año 2023, y el 34% restante (¢50 millones de colones) será comprometido en períodos presupuestarios subsiguientes.
“Asimismo, de esos ¢250 millones de colones, ¢100 millones de colones deberán ejecutarse en el marco de la implementación de la Ley de Emergencia y Salvamento Cultural N° 10041, por lo que se recomienda poner especial atención, en el apartado de “Requisitos formales de los proyectos postulantes para todas las categorías”, a la solicitud del requisito adicional y opcional para personas jurídicas que se diagnostiquen como personas beneficiarias de la citada Ley de Emergencia y Salvamento Cultural”, explica el Centro de Cine. Siga el enlace para todo el detalle.
Con información de Europa Press.