El humo de los incendios forestales que azotan Australia alcanzó a algunas regiones del sur de Brasil, después de llegar a Chile, Argentina y Uruguay, donde los centros meteorológicos así lo reportaron.
Una imagen satelital compartida por el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil este 7 de enero muestra el estado de Rio Grande do Sul —el estado más meridional del país— cubierto por la humareda proveniente de Australia.
Hoje a fumaça está sobre o Rio Grande do Sul.
— DSR INPE (@dsrinpe) January 7, 2020
Imagem via @zoom_earth at https://t.co/0xrv0zNEYi pic.twitter.com/QGWcc0TvO3
De acuerdo con el instituto brasileño de meteorología Climatempo, el humo no debe afectar el régimen de lluvias, tampoco la temperatura en el sur del país. Sin embargo, es posible que la puesta de sol gane tonos rojizos en la región.
Fumaça dos incêndios da Austrália avançou para a América do Sul
— CLIMATEMPO (@climatempo) January 7, 2020
Saiba como foi o caminho da fumaça pelo oceano Pacífico. Rio Grande do Sul poderá ver efeitos da presença da fumaça. https://t.co/5Kw2HPZMKT pic.twitter.com/WbSXf65E9i
Según la empresa MetSul, la mayor concentración de humo en Rio Grande do Sul se da en la región suroeste, muy cerca de la frontera con Uruguay. MetSul compartió a través Twitter fotografías registradas en diversas ciudades del estado sureño. Remarcó, sin embargo, que no hay ningún riesgo para la salud dado que el humo está a gran altitud y no afecta a la calidad del aire en superficie.
IMAGEM | Fim de tarde com presença de fumaça em suspensão na atmosfera em Livramento, na fronteira com o Uruguai. A foto é de Fabian Ribeiro. pic.twitter.com/X4nUFwxsYM
— MetSul.com (@metsul) January 7, 2020
Fumaça dos incêndios da Austrália começam a chegar no Noroeste do Rio Grande do Sul. Fotos desta tarde de terça no município de Dezesseis de Novembro mostra o céu nublado e com uma coloração acinzentada. É de impressionar! pic.twitter.com/QYmOVONJJd
— Daniel Caye Campos (@Dani_CayeCampos) January 7, 2020
Los catastróficos incendios forestales que azotan Australia empezaron en octubre y afectaron ya a más de 14 millones de acres. Han provocado la muerte de más de una veintena de personas y de cerca de 500 millones de animales.