Denuncian exceso de horas extra en 9 empleados de la Municipalidad de San Isidro de Heredia
En la Municipalidad de San Isidro de Heredia algunos empleados de las cuadrillas reciben un gran pago de horas extra.
Un informe de vecinos del cantón denunció que durante el año 2021 la Municipalidad de San Isidro de Heredia concentró en solamente 9 empleados un excesivo pago de horas extra.
Excesivo pago de horas extra
Del total de horas extras pagadas por el gobierno local, de ₡28,527,512.00, repartido entre 52 empleados, ¢16.5 millones fueron concentrados en solamente 9 funcionarios, el 58% de un total de 11.943 horas extra que pagó la institución durante el año.
Además, dieron a conocer que “existen grandes diferencias entre las horas que se pagaron a estos empleados versus las horas oficiales reportadas en los relojes marcadores, lo cual es contrario a los que estipula el REGLAMENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TIEMPO
EXTRAORDINARIO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO DE HEREDIA”.
Hay 4 funcionarios donde el caso es aún más fuerte, como uno de apellido Rodríguez que reportó 1703 horas extra, lo que implica que tuvo que laborar en promedio 4.7 horas extra todos los días durante ese año. Otro funcionario de apellido Granda tuvo que haber trabajado 3.2 horas por día para poder completar 1151 horas extras ese año.
Más grave aún, denuncia la comunidad, es que Granda solamente reportó en el reloj marcador un 50% de las horas extra que cobró. En el caso de Rodríguez es de un 26% reportadas mediante el instrumento que establece el reglamento.
La situación no es exclusiva del año 2021, sino que parece una rutina desde años atrás: “un total de 6 empleados devengaron el 42% del pago total de horas extra que realizó la Municipalidad de San Isidro de Heredia en el periodo 2018-2021”, informó el Comité Pro Defensa de los Servicios Públicos de San Isidro de Heredia.
En el caso del funcionario de apellido Granda, “ha ganado el mayor monto de horas extra en el periodo 2019-2021, ha ganado un total de 11.6 millones de colones en 4 años, existiendo años en que a devengado un 74% adicional de su salario base anual por concepto de horas extra y en promedio un 63% cada año”.
“Al haberse cancelado 92 millones de colones por concepto de horas extras en 4 años, dicho monto hubiese servido para contratar casi 6 personas nuevas para desempeñar labores operativas con un salario anual de 4 millones de colones”, defienden.
Además, en el presupuesto para este 2022 hay nuevamente un rubro muy alto para pago de horas extra, previendo ¢32.8 millones de colones, un 36% más que el año anterior.
Los ciudadanos manifestaron que no confían en la Auditoría Interna, porque consideran que es parte del problema: “no confiamos en la prontitud ni en la efectividad de sus estudios, ya que hemos realizado otras denuncias y las mismas no avanzan desde hace 4 años”.
Por esa razón prefieren dar a conocer el caso a la opinión pública y acudir a la Contraloría General de la República, para que se sienten responsabilidades y se corrija lo que consideran un abuso.
La Municipalidad de San Isidro de Heredia responde
La Municipalidad de San Isidro de Heredia respondió en su Facebook, mediante un extenso comunicado, que el pago de las horas extra responde a las necesidades institucionales y no a la voluntad de los funcionarios.
Alegan que la inexistencia de marcas del reloj se dan por circunstancias de trabajo, donde podrían viajar muy lejos del puesto de trabajo y la administración no consideró necesario realizar esas marcas o exigirlas.
La alcaldía informó que las 9 personas que más pago tienen son los empleados de las cuadrillas, que atienden emergencias cantones, así como recolección de residuos, aseos de vías y sitios públicos, entre otras funciones afines.
Acotó también que el funcionario de apellido Granda es el encargado de las cuadrillas y de coordinar todos los trabajos, servicio que brinda en los sitios fuera del horario administrativo.