La Biblioteca Nacional y un grupo de sus más allegados seguidores, realizarán un merecido homenaje al poeta Laureano Albán durante toda la semana próxima, con diferentes actividades que incluyen la presentación de la “Fundación Laureano Albán Lea Poesía”.
El pasado 5 de junio de 2022 murió uno de los poetas más premiados -pero también más criticados- del país, Laureano Albán Rivas. Indistintamente de las diferencias poéticas, su legado poético y su amor incondicional a la poesía es innegable y tiene gran valía.
Albán Rivas es el líder de un movimiento que se dio en llamar el trascendentalismo en la poesía costarricense y que publicó un manifiesto en los años setenta. Fue cogeneracional de Jorge Debravo, con quien fundó el Círculo de Poetas Turrialbeños que luego sería el Círculo de Poetas Costarricenses.
Albán se separó del estilo poético de Debravo, quien murió muy joven a los 29 años, para fundar el movimiento con su entonces esposa, la poeta Julieta Dobles, el poeta Rónald Bonilla y el poeta Carlos Francisco Monge. Este último luego se separó de ese estilo poético y del movimiento.
Albán fue embajador de Costa Rica en España, desde donde tomó y promovió el trascendentalismo, poesía que siguió escribiendo hasta el final de sus días. Ganó el Premio Magón de Cultura y obtuvo varias veces el premio nacional en poesía (más de su biografía aquí abajo).
Según informó la Biblioteca Nacional (BNCR), a partir del día de la inauguración, y durante todo el mes de junio, habrá una exposición conmemorativa de la vida y obra de Albán, en el horario habitual de la BNCR, de 8 a.m. a 6 p.m. Todas las actividades son gratuitas.
Actividades de la semana
Lunes 05 de junio, 4 p.m.
- Inauguración de la exposición Obra de Laureano Albán
- Presentación de la Fundación Laureano Albán Lea Poesía
- Charla: Laureano Albán. Las múltiples facetas de una obra imperecedera
- Lectura de poesía
- Poesía musicalizada
Viernes 09 de junio, 2 p.m.
- Taller de poesía
- Charla: El círculo de poetas y la poesía de Albán en sus primeros libros
- Presentación musical
Viernes 16 de junio, 2 p.m.
- Taller de poesía
- Conversatorio, a cargo de los firmantes del Movimiento Trascendentalista Costarricense
Viernes 23 de junio, 2 p.m.
- Taller de poesía
- Conferencia: La permanencia de lo sagrado en la poesía de Laureano Albán
- Lectura de poesía dedicada a Laureano Albán
- Poesía musicalizada
Viernes 30 de junio, 2 p.m.
- Taller de poesía
- Charla: vivencias del Círculo de Poetas Costarricenses
- Lectura de poesía dedicada a Laureano Albán
- Clausura de la celebración
Laureano Albán Rivas (1942-2022)
Albán fue un poeta costarricense con reconocimiento internacional y uno de los más publicados en España; fue premiado varias veces a lo largo de su carrera, con reconocimientos como: Premio Adonáis de Poesía (1979), Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de Poesía (1993).
Junto a los poetas Jorge Debravo y Marco Aguilar, fundó el Grupo de Poetas Turrialbeños, en 1959; posteriormente, junto con Julieta Dobles, Ronald Bonilla y Carlos Francisco Monge, creó el Círculo de Poetas Costarricenses, en los años sesenta.
Mediante su talento, Albán dedicó muchos años de su vida al trabajo poético, y, dentro de esa labor, formó parte de grupos de poesía, realizó talleres, trabajó con personas jóvenes, influyó en nuevas generaciones y participó en la tendencia internacional de escribir manifiestos que exponían ideas sobre la poesía; en su caso, sobre la tendencia trascendentalista en Costa Rica.
Recibió el Premio Nacional de Cultura Magón 2006 en reconocimiento a su poética e influencia internacional. En su obra se detallan temas sociopolíticos y existencialistas, que buscan despertar, activar y vivificar en el lector, la sensibilidad trascendental del ser humano, las sensaciones dormidas.