25 de marzo de 2023

Herramienta calcula el riesgo de contagio de COVID-19 en el aula

Indudablemente el seguimiento estricto de los protocolos sanitarios evitará el contagio del virus entre los jóvenes, quienes además podrían convertirse en agentes de propagación en sus respectivas familias.

Comparta en


El próximo 8 de febrero, mediante un sistema mixto o híbrido, los estudiantes de Costa Rica volverán a las aulas al menos un día por semana. Así lo determinaron los ministerios de Salud y de Educación.

Pero, ¿qué tanto riesgo se asume al reunir de nuevo a los niños y jóvenes en las aulas?

taller en casa 25

La respuesta es realmente preocupante, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) concluyeron ahora que el nivel de contagios en las escuelas es bajo si se toman las precauciones sanitarias recomendadas por las autoridades.

El problema es que, según la UNICEF, la suspensión de clases aumenta la brecha social ya existente y los estudiantes en estado vulnerable son más perjudicados.

A más de un año de la aparición del COVID-19 se fueron ideando distintos protocolos para que se pueda volver a las aulas. Por eso, el Departamento de Ingeniería Civil y Mecánica, en colaboración con el Laboratorio Internacional de Calidad y Salud del Aire (ILAQH, Universidad Tecnológica de Queensland, Brisbane, Australia) y el Laboratorio de Desempeño de Edificios CIUS (Nueva York, EE. UU.), desarrolló una herramienta llamada “Airborne Calculadora de riesgo de infección para estimar el riesgo de transmisión aérea de virus en ambientes interiores.

Indudablemente el seguimiento estricto de los protocolos sanitarios evitará el contagio del virus entre los jóvenes, quienes además podrían convertirse en agentes de propagación en sus respectivas familias, poniendo en riesgo la salud de los mayores en riesgo.

Por eso la agencia de noticias Infobae se tomó el tiempo para realizar estas valiosas infografías que le compartimos:

Escrito con información de Infobae.

¿ALGO MÁS?

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.