Heredia: Regidores del PLN y PUSC votan para extender contrato a MECO
Sin embargo, la oposición rechazó tal idea.
Ovidio Vargas B. Los regidores, Maritza Sandoval (PLN) y Jean Carlo Barboza (PUSC), votaron a favor de extender el contrato de colocación de mezcla asfáltica con la firma MECO.
La posición de los regidores en la Comisión de Transparencia de la Municipalidad de Heredia ha generado malestar a lo interno, pues dicha empresa es cuestionada por supuestos sobornos a funcionarios públicos para obtener contratos en obra pública.
MECO, que arrastra escándalos de corrupción incluso anteriores al Caso Cochinilla, como el caso Blue Aple en Panamá, tiene ahora réplica a nivel municipal como ahora en el Caso Diamante.
El alcalde de Heredia, José Manuel Ulate, fue cuestionado por un supuesto ofrecimiento de soborno por parte MECO por más de ¢30 millones, dentro en el Caso Cochinilla por la contratación de la compañía entre marzo del 2015 y mayo del 2019, señalados en el expediente judicial, según Diario Extra.
El voto a favor de prorrogar el contrato perdió dentro de la comisión, dominada por los partidos de oposición en la alcaldía, pero este grupo de oposición es minoritario en el Concejo Municipal, con lo que ante la presentación de un dictamen de minoría la asamblea de mayoría liberacionista podría aprobar la extensión del contrato.
Este contrato correspondiente al “2020LN-000002-0021700001 SUMINISTRO ACARRERO, COLOCACIÓN Y ACABADO FINAL DE MEZCLA ASFALTICA”, fue ganado por la empresa MECO por un año con la posibilidad extender el servicio por cuatro más en el 2020.
Según el regidor del partido cantonal Sentir Heredia, David León, el bloque de oposición (su partido junto al Frente Amplio y el PAC) tramitó en julio de 2021 una moción para rescindir los contratos de la municipalidad con MECO, sin embargo, no prosperó.
Apertura a la extensión de ligamen

El informe N° 03-2021 AD-2020-2024 de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas del viernes 19 de noviembre explica los motivos del porqué los regidores en el dictamen de minoría dan su voto a favor para continuar con los servicios de MECO:
“indicamos qué nuestro voto es positivo porque nos acogemos a los criterios técnicos presentados por el señor Luis Felipe Méndez López asistente de Gestión vial de la Municipalidad de Heredia, en el informe de cumplimiento del contrato y proceso de fiscalización para la constructora MECO oficio #DIP-DGV-230-2021 del 27 de septiembre del 2021”.
León, explicó que desde los partidos de oposición el informe, tiene una fiscalización “ocular”, sin pruebas de calidad del asfalto hechas por la municipalidad, sino, realizadas por ITP.
Según Semanario Universidad, en el expediente del Caso Cochinilla “ITP no es una empresa independiente y más bien es como un departamento descentralizado de la constructora MECO y que fue únicamente creada para cumplir los fines de la Constructora”.
El Concejo Municipal se reunirá el jueves 25 de noviembre para determinar la extensión del caso.
Oposición rechaza el contrato con MECO
Los regidores de oposición en la Alcadía de Heredia rechazan la posibilidad de extender contratos a la constructora MECO.
Esta oposición integrada por regidores del PAC, Frente Amplio y Sentir Heredia, no ven con buenos ojos la prorroga de contrato estipulada, a pesar de que el informe sobre las obras alfásticas dicten lo contrario.
El regidor de Sentir Heredia, David León, explicó que las evaluaciones de calidad del asfalto son proveidas por ITP, empresas cuestionada por realizar los exámenes de calidad en complicidad para MECO en el Caso Cochinilla.
Dentro de la Comisión de Transparencia, la oposición presentó un dictamen de mayoría en el que rechazaba su voto en favor de extender el contrato, mientras que los regidores del PUSC y PLN en minoría dan su voto a favor.

Este dictamen de mayoría señala cuatro puntos, en los que se basa su oposición a la renovación de contrato:
- Principio precautorio – dado que este contrato al haberse elaborado antes de los hechos de corrupción en los que se ha visto envuelto la empresa – no permite proteger los intereses de la municipalidad como representante de la Comunidad. Ni protege a la municipalidad en caso de encontrar una alteración en los asfaltos aplicados como ha ocurrido en otras ciudades.
- . Es un contrato que no incorporó el impacto ante un aspecto de posible corrupción por parte de la empresa.
- No tenemos los informes de LANAM ni de la CGR para poder tener seguridad del trabajo realizado hasta el momento.
- Los informes de recomendación que vienen de la Administración están basados en el informe de la empresa que analizó el asfalto aplicado, ITP es una empresa cuestionada por participar un sobrino del dueño de MECO al cual se le cuestiona la alteración de resultados.
León manifestó que de las principales preocupaciones es que se acoja el dictamen de minoría, ya que la Fracción de Liberación Nacional junto al PUSC y Nueva República, conformaría un bloque le daría el visto bueno a seguir trabajando con MECO.
El Concejo Municipal de Heredia tomará la decisión de terminar sus ligámenes de mantenimiento de la obra vial con MECO o de extender el contrato con una de las principales empresas cuestionadas (tanto por el caso Diamante como el caso Cochinilla) la sesión para será este jueves 25 de noviembre.
Con seguridad, si investigan a los que votaron a favor en la Municipalidad de Heredia, de que sigan los tratos con Meco, encontrarán que están embarrados por las sinvergüenzadas de esta corrupta empresa.
Citar Comentario
La Cochinilla de estos cochinotes no tiene vergüenza… Y para sorpresa de NADIE, hay un regidor de Nueva República (del ungido Fraudicio Alvarado) que hace piña con los corruptazos del PLUSC, ve vos!
Citar Comentario