31 de mayo de 2023

Hecho en Costa Rica: Primera paciente recibió plasma de recuperados con buena “evolución clínica”

0

Según los especialistas el plasma convaleciente es un tratamiento y no una cura contra el virus SARS-Cov-2, pero es una ayuda muy importante.


Haga clic para compartir en su red preferida:
CURSO GRATIS MCJ
Este contenido es de acceso libre gracias al patrocinio de Educativos CulturaCR

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

El doctor Roberto Aguilar Tasara, director del CENARE / CEACO, la primera dosis del plasma convaleciente se le colocó el sábado y ayer domingo se le realizó la segunda dosis.

El plasma obtenido de pacientes que se recuperaron del Covid-19 mediante donación de sangre, fue elaborado en los laboratorio del Instituto Clodomiro Picado de la UCR.

El Dr. Román Macaya, presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), informó que la paciente a quien se le aplica por primera vez este plasma tiene 37 años y es originaria de La Cruz de Guanacaste.

Según el CEACO la paciente tiene buena “evolución clínica”, hasta el momento, después de las dosis aplicadas.

Según se informó, el Banco Nacional de Sangre ha contado con 25 donantes de los que se han obtenido 61 bolsas de “plasma convaleciente”, como se le llama a esta solución costarricense contra el coronavirus SARS-Cov-1. De cada donante se puede obtener de una a tres bolsas en cada donación.

Este tratamiento se usará para aquellos pacientes que tengan una condición severa o critica, con menos de 14 días de estar internados y que cumplan los criterios para recibirlo, informó la CCSS.

El Dr Sebastián Molina Ulloa, microbiólogo, especialista en inmunohematología del Banco Nacional de Sangre, explicó que los anticuerpos actúan como barrera contra el virus lo que ayuda al paciente a recuperarse.

El especialista dijo que las inmunoglobulinas o anticuerpos son proteínas vitales que realizan una amplia variedad de funciones e influyen sobre el equilibrio del sistema inmunitario y se encuentran en el plasma de las personas.

Detalló que los anticuerpos que puedan ser transfundidos a través del plasma, tendrán una permanencia temporal en los pacientes e irán disminuyendo conforme vayan actuando hasta desaparecer, motivo por el cual el plasma es un tratamiento y no una cura contra el virus. El plasma convaleciente puede durar hasta un año para utilizarse, indicó el microbiólogo Molina.

En unos 3 meses, según anunció el Instituto Clodomiro Picado, se podrá obtener plasma proveniente de caballos, ya no de humanos, para poder aumentar la cantidad y poder del tratamiento. Ver detalle sobre este plasma aquí.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.