La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica salió al paso de acusación del Gobierno sobre el Parque Empresarial del Pacífico.
El SAFI-BCR presentó 5 avalúos realizados entre 2020 y 2023 que superan el valor de la propiedad en $69 millones y llegan hasta $88 millones, después de que pagó por esa propiedad $70.2 millones.
Según la entidad bancaria los 5 avalúos siguen la normativa de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), mientras que el realizado por Fernando Peñaranda Peralta, de una empresa denominada Cocosa, no cumple con esos lineamientos.
El avalúo de Peñaranda acreditó el valor de la propiedad en $27,5 millones, después de que fuera solicitado por inversionistas de SAFI-BCR en junio de este año. El peritaje fue aprovechado por la administración Chaves Robles para declarar un posible caso de corrupción, después de que ha manifestado reiteradas veces su intención de vender este banco e incluso proponer un proyecto de ley para hacerlo que fue ampliamente rechazo por la Asamblea Legislativa, que lo consideró un “mamarracho”.
Según comunicó la entidad bancaria, mediante Rosnnie Díaz, gerente de SAFI, el último avalúo “no se ajusta a la metodología establecida en la normativa requerida para las valoraciones de inmuebles propiedad de fondos de inversión inmobiliarios. La valoración presentada no es comparable con las que se realizaron por peritos externos e independientes, realizadas en los últimos 4 años desde la adquisición del inmueble”.
El avalúo en cuestión fue solicitado por algunos inversionistas ante la disminución de las rentas. “Si bien los inversionistas del Fondo tuvieron una baja en sus rendimientos, este 2023 será muy diferente. Pasaremos de una rentabilidad de 2,12 a 3,10; es decir, 100 puntos base”, agregó Díaz.
El BCR-SAFI pedirá al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos una revisión técnica de los 6 avalúos para determinar su validez.