20 de marzo de 2023

Quedan 1.3 millones de personas pendientes de su tercera dosis Covid-19

Personas mayores de 12 años con 4 meses o más desde que se aplicaron la segunda dosis pueden hacerlo.

Comparta en


El Sistema Integrado de Vacunas (SIVA) informó que hasta el 18 de abril de este año, los centros de salud de la CCSS han aplicado un total de 10 508 830 dosis de la vacuna contra la covid-19, 4 386 191 corresponden a primeras dosis, 4 055 152 a segundas y 2 067 487 a terceras.

Además, el SIVA llamó la atención de que en este momento hay 1 312 323 personas mayores de 12 años con la tercera dosis pendiente, a pesar de que hay existencias suficientes para todos. Esta cantidad de personas tiene más de cuatro meses de haber recibido la segunda dosis y ya deberían estar recibiendo la tercera para mejorar su inmunidad y protección contra la enfermedad, pero aún no se acercan a los vacunatorios.

“Estudios recientes demuestran que ante las variantes circulantes (ómicron y sus subvariantes), las personas con tres dosis tienen un riesgo menor”, indicó la doctora Leandra Abarca, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.

La doctora Diana Paniagua, del mismo departamento, explicó que “al aplicar la tercera dosis, le damos al sistema un impulso de memoria sobre el virus, por eso se le denomina dosis de refuerzo, esto permite que nuestro cuerpo responda mejor en caso de contagiarse”.

La distribución de las dosis aplicadas se resume de la siguiente manera:

EDADPRIMERA DOSISSEGUNDA DOSISTERCERA DOSISTOTAL
5 a 11 años334 991233 643568 634
12 a 19 años565 175509 996168 5741 243 745
20 a 39 años1 625 8921 495 599667 2833 788 774
40 a 57 años1 068 4881 026 011605 1492 699 648
58 años y más791 645789 903626 4812 208 029
TOTAL4 386 1914 055 1522 067 48710 508 830
Fuente: SIVA, CCSS-Ministerio de Salud.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.