25 de marzo de 2023

Hacienda promete rebajo de ¢150.000 millones en enero si no se afecta presupuesto actual

Hacienda defiende que “cualquier recorte adicional a este debe hacerse con el mayor rigor técnico posible”.

Comparta en


[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

El ministro de Hacienda, Elián Villegas, envió una carta de compromiso a la presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Silvia Hernández, en la que pide no afectar los presupuestos de gran número de instituciones del Estado costarricense.

A cambio, Villegas se compromete, en un presupuesto extraordinario de enero de 2021, a rebajar ¢150.000 millones del presupuesto, pero mediante un análisis técnico detallado y con participación de esas instituciones.

Según Villegas, “buscaremos identificar con la ayuda de las instituciones afectadas, aquellos gastos que tengan menor impacto en el servicio directo a la ciudadanía”.

tour san lucas especial

El jerarca defiende, además, que Hacienda ha sometido a esa instancia un presupuesto que “presenta un gasto primario total de ¢6.590.480 millones de colones, es decir, el gasto primario es menor en ¢368.644 millones de colones, al gasto primario presupuestado para el 2020. Este recorte equivale a una disminución del gasto en el orden del 1,02% del PIB”.

Por esa razón, defienden que “cualquier recorte adicional a este debe hacerse con el mayor rigor técnico posible”.

Esta manifestación se da porque el Gobierno y las instituciones afectadas, incluso la Contraloría General de la República, han manifestado que los recortes impulsados desde mociones del PLN y del PUSC, principalmente, inutilizan o dejan incapacitadas a varias instituciones como los ministerios de Cultura, Educación y Salud.

“Hemos conocido que han sido presentadas al conocimiento de esta Comisión algunas mociones de recorte que tienen problemas de diseño técnico y que afectarían el normal funcionamiento de los servicios públicos que provee el Estado, con lo cual el gasto público puede volverse menor, pero, a la vez se perjudica la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía”, indica la misiva.

Hoy lunes y el martes siguiente la Comisión de Asuntos Hacendarios discute y vota las mociones presentadas.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.