Guevara podría usar testaferro a la presidencia o alianza para lograr su diputación
El libertario afirma que, a lo interno de la agrupación, ya tienen un nombre como eventual candidato pero todo dependerá de lo que determinen en septiembre.
En declaraciones con nuestro medio aliado Pulsocr.com, Otto Guevara deja claro que quiere ser diputado de nuevo y que en su nuevo partido analizan tres escenarios: solo candidatos a diputados, llevar candidato presidencial (que no sería él) o una alianza con otros partidos.
Guevara mencionó que intentará alcanzar una diputación por San José en el Partido Unión Liberal (PUL), agrupación política que él mismo fundó y de la cual, es Presidente del Comité Ejecutivo.
‘Yo pretendo presentar mi nombre en la Asamblea Nacional del Partido Unión Liberal para que me consideren como candidato a diputado. Esa es mi pretensión’, dijo.
Consultado sobre sus intenciones para aspirar a una nueva candidatura presidencial, Guevara lo descartó y más bien, señaló que la asamblea nacional de su partido analizará distintos escenarios para postular (o no) un nombre para las presidenciales.
‘La pretensión es participar con candidatos en todas las provincias y si vamos con un candidato presidencial o no, le corresponderá a la Asamblea Nacional. Tenemos tres escenarios enfrente: articular algún tipo de coalición, ver si únicamente vamos con nuestra oferta de candidatos a diputados o en su defecto, ver si vamos con candidato a presidente’, agregó.
MÁS PARA USTED:
Sin embargo, el libertario afirma que, a lo interno de la agrupación, ya tienen un nombre pero todo dependerá de lo que determinen en septiembre.
‘Ya tenemos un prospecto muy bueno para candidato presidencial. Es una persona de grandes dotes como liberal, comprometido con nuestro proyecto político y hará una extraordinaria labor, en el caso que tomaramos la decisión de presentar candidato presidencial. Eso se definirá en septiembre’, dijo
Guevara fue diputado de la Asamblea Legislativa durante en dos ocasiones (1998-2002/ 2014-2018) y candidato a la presidencia por el Movimiento Libertario en cinco procesos electorales (De 2002 a 2018).
. . Viendo la corsa al poder politico ,
urge reflexionar sobre cuestiones mas profundas. →
→ Vemos que en este momento histórico del país, convergen grandes factores de crisis:
económicos, financieros, sanitarios , sociales, criminales . . .
Por los cuales ESTE es el TIEMPO PERFECTO para implementar políticas de grandes reformas ideológicas mas trascendentales sobre todo en revisión de los principios fundamentales que gobiernan un pais . país q no tiene otra salida que convertir su políticas estancadas, en la de impulsar prosperidad económica apta a levantar calidad de vida y solventar todas sus crisis actuales. .
Entonces : ¿cuales deben ser estos principios, los fundamento para revertir el estancamiento político y sus consecuencias? . .
No veo nadie q propone nada sobre esta clave. .
Un absurdo, mientras contemplamos el éxito de empresas que prosperan por tener la clave del éxito .
Y esta clave esta justo en mano del control financiero de sus dueños, o sea, de los patronos de sus trabajadores a los cuales le pagan los salarios de propios bolcillos. .
¿Quien mas podría manejar mejor una empresa q su propios patronos?
Ahora , si esta es la clave del éxito y prosperidad de las empresas ,
surgen preguntas que valen “miles de billones”. . .
Como las siguientes:
¿Porqué Costa Rica no puedes ser gobernada por los mismos principios que gobiernan tantas empresas exitosas ¿?
¿Porque un país con tantas riquezas potenciales , naturales y humanas,
debe seguir condenado a ser subyugado al deterioro de las viejas políticas desgastadas?
Entonces: ¿donde esta la grande falla ?
→ me explico con referencias concretas:
Sabemos que el sistema fiscal impone que los aparatos públicos sean costeados por los contribuyentes. . . . Es decir: el mismo sistema fiscal califica los contribuyentes como Entidad Patrona de la Nación. .
Pero sufrimos una profunda contradicción , y como vemos en este país la política funciona al revés .
– – los vemos claro : en años los políticos se han inventado un montón de instituciones asistenciales e incentivos salariales gravados sobre las espaldas de los contribuyentes, no las de ellos, contrario a sus propios patronos. . . Cuando sabemos que cualquier empresa con esta clase de manejo cae en perdida. Significa : fracaso, quiebra, bancarrota, despidos, cierre de la empresa. .
. . Para nosotros contribyuentes de este pais, el manejo de nuestro dinero por parte de quienes no son patronos, sino mantenidos, como vemos han llevado el país a las multiples crisis que he mencionado al inicio y que sufrimos. .
Por lo cual , mi propuesta es la siguiente.
Revisionismo radical de la vieja política: en adelante el Estado será bajo el control de la Entidad que representa los Contribuyentes , ente fiscalizador Supremo del manejo de los impuestos .
Esto tambien sirve a eliminar entidades inútiles, como por ej. ha sido la Contraloría que ha dejado el país en la crisis financiera. .
. . Para llegar a esa meta, propongo instaurar el Partido de los Contribuyentes como futuro patrono del Estado, inculcando el concepto basico de Costa Rica como empresa.
Solamente así veremos el país prosperando y dejando a las espaldas todo tipo de crisis actuales.
Citar Comentario
Qué es la necedad de andar chupando de la teta del Estado! Ya estuvo bueno. Ya dió lo que podía… será que este liberal no puede ejercer como liberal y obtener su sustento económico privado?
Citar Comentario