Guardianes de la Naturaleza se llama el concurso que reta a los estudiantes a realizar retos ecológicos que puedan seguir y demostrar en sus centros educativos.
Según informó el MEP los participantes podrán escoger uno o varios retos como creaciones artísticas, huertos, jardines de polinizadores, compostaje, reforestación, etc.
Los ganadores serán premiados con computadoras, composteras, eco-tours y pupitres, entre otros.
Pero lo más importante es que el concurso pretende “contribuir a una cultura favorable para el ambiente, empezando por los propios hogares y centros educativos”.
Para participar las bases están en este enlace y el concurso estará habilitado desde el 15 de junio hasta el 1 de setiembre. Los participantes podrán seleccionar uno o varios retos de una lista de 10 opciones (ver abajo), cuya ejecución deberán respaldar con evidencias fotográficas. Los “eco-retos” incluyen actividades de índole artístico, comunitario, de creación de huertas y otros.
Según la información, las personas interesadas pueden escribirse en una de tres categorías: individual dirigida a estudiantes de I, II o III ciclos, familiar y centros educativos. Todas las categorías deben incluir niños, niñas y jóvenes con edades entre los 4 y los 15 años.
También tres categorías podrán participar por premios adicionales si demuestran que sus retos generan recursos económicos o tienen el potencial de hacerlo. Por ejemplo: si la familia o el centro educativo aprovechan el eco reto para vender abono derivado del compostaje, artículos de material reutilizado, productos de la huerta, etc.
El concurso se realiza desde el 2020 con el patrocinio de la Dos Pinos, entre otras empresas, y otorgará los siguientes premios: 4 computadoras portátiles, 2 composteras, 2 eco tour, 2 huertos caseros, 4 hoteles para abejas solitarias, 3 canastas de eco productos de limpieza, 1 kit artístico, capacitaciones en temas ambientales y 200 pupitres del programa ReciclaDOS de Dos Pinos.
Guardianes de la Naturaleza: los 10 “eco-retos”
-Reto artístico: expresar la identidad como guardián de la naturaleza mediante una creación artística como un dibujo, un cuento, una historieta, un poema, etc.
-Reto residuos: demostrar la reducción y reutilización de residuos en pro de la circularidad de los mismos. Los reciclables deben estar separados, limpios y secos.
-Reto compostaje: creación de abono a partir de los residuos orgánicos de la cocina o participación activa en el compostaje del hogar o centro educativo.
-Reto huerta: participación activa en las labores de la huerta del hogar o centro educativo.
-Reto jardín polinizador: creación de un jardín amigable para los polinizadores o bien participar en el mantenimiento de uno ya existente en el hogar o centro educativo.
-Reto conexión y naturaleza: demostrar la responsabilidad durante la recreación en espacios naturales al llevarse cualquier residuo generado.
-Reto ahorro de agua: acciones concretas para reducir el consumo de agua y/o captar agua de lluvia en el hogar o centro educativo.
-Reto limpieza comunitaria: organizar o participar de una limpieza comunitaria que incluya separación de los residuos en reciclables y no reciclables.
-Reto siembra de árboles: sembrar árboles nativos en el marco del reto.
-Reto ahorro y energías limpias: acciones concretas para el ahorro de electricidad en el hogar o centro educativo y/o el uso de paneles solares.