Durante muchos años el cantón de Guácimo ha sido visto como un apéndice bananero de Guápiles (Pococí), pero también destacan sus bellezas naturales en medio de los ríos Jiménez y Parismina, para abrir una veta inexplorada de turismo ecológico y rural comunitario para apoyar a las comunidades cercanas.
En ríos como el Parismina aún las personas pueden bañarse y disfrutar de paseos en bote, pero también después de que se une con el Reventazón y salen a la Boca del Reventazón-Parismina hay humedales de gran valía en una zona que no es conocida aún por la gran mayoría de los costarricenses.
También hay proyectos agro-ecoturísticos en la zona de Colinas e Isleta y en este cantón se encuentra la ubicada la Universidad EARTH (Escuela Agrícola de la Región Tropical Húmedo), institución que cuenta con tours guiados e incluso un hotel propio.
Hoy en el Centro Cultivarte en Guácimo, el presidente Carlos Alvarado firmó una ley que declara de interés público el desarrollo del turismo en la zona y busca “promover el desarrollo de infraestructura e inversiones en turismo en el cantón, bajo un esquema de desarrollo sostenible, turismo inclusivo y el manejo adecuado del medio ambiente, que mejoren la condición social y económica del cantón”, según relató Presidencia.
La ley fue impulsada por la diputada Marulín Azofeifa y envía instrucciones al estado para apoyar iniciativas, nuevos emprendimientos, tanto desde las instituciones públicas como desde la misma municipalidad del cantón. Sin embargo, el proyecto no genera ningún fondo o soporte económico para trabajar en esa dirección, tampoco crea alguna entidad que respalde esas iniciativas y emprendimientos.
El cantón tiene recursos y posibilidades para impulsar el turismo y ahora dependerá de su municipio que los proyectos puedan crearse y generar ingresos para la zona.