Grupo Wagner inicia el repliegue de sus mercenarios en Bajmut
El Grupo Wagner, cuyos mercenarios en Bajmut, Ucrania, combaten en apoyo a las Fuerzas Armadas rusas, ha comenzado a replegar efectivos en la ciudad de Bajmut, según han confirmado la propia empresa y también las autoridades ucranianas, que han matizado que no se trata de una retirada definitiva de la zona.
En esta noticia:
La toma de Bajmut
El Grupo ha difundido este jueves en su cuenta de Telegram una imagen que daría cuenta del repliegue de estas unidades. En ellas aparece el fundador de la organización, el oligarca Yevgeni Prigozhin, saludando a varios efectivos.
La viceminista de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, ha informado también en Telegram de que el “enemigo” ha sustituido a las tropas de Wagner por militares en los suburbios de Bajmut. En cambio, según Maliar, los mercenarios seguirían dentro de esta ciudad, un enclave estratégico y simbólico situado en la región de Donetsk.
Prigozhin había amenazado en varias ocasiones con retirarse de Bajmut entre críticas a Moscú por la falta de munición, si bien en las últimas semanas había rebajado el tono de sus mensajes, dirigidos principalmente contra el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y altos mandos de las Fuerzas Armadas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el pasado fin de semana que las fuerzas rusas y sus aliados ya tenían pleno control de Bajmut, un extremo que su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha evitado confirmar, alegando que aún controlan algunas áreas. Kiev también ha especulado con el inminente lanzamiento de una contraofensiva.
Presos de guerra son devueltos
El jefe de la oficina de la Presidencia de Ucrania, Andri Yermak, ha confirmado este jueves que un total de 106 militares ucranianos, apresados por Rusia durante la batalla de Bajmut, han retornado a territorio ucraniano.
Yermak ha incidido en que los militares -ocho oficiales y 98 soldados y sargentos- realizaron una “hazaña” en Bajmut al impedir que las tropas rusas lograran avanzar hacia el este de Ucrania. “Cada uno de ellos es un héroe”, ha apuntado.
Así, Yermak ha incidido en que las autoridades ucranianas están inmersas ahora en cumplir con las órdenes del presidente Volodimir Zelenski, quien ha fijado la liberación de sus tropas bajo custodia rusa como “una tarea clave”.
El jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana ha apuntado que muchos de los liberados este jueves “fueron dados por desaparecidos”. Además, Kiev ha logrado repatriar los restos mortales de tres personas más.
Los intercambios de prisioneros entre Rusia y Ucrania son uno de los pocos acuerdos que las partes en conflicto han logrado alcanzar. De hecho, hasta ahora estos procesos se han llevado a cabo de forma recíproca, con lo que es probable que Rusia anuncie el retorno al país de otro centenar de militares bajo custodia ucraniana.
Belgorod bajo ataque
El gobernador de la región de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha informado este jueves de que han sufrido nuevamente ataques aéreos desde el lado ucraniano, después de que en los últimos días grupos paramilitares desafectos del Kremlin lograran cruzar las frontera y llevar a cabo actos de sabotaje.
Hasta siete localidades han sido atacadas en esta última ofensiva ucraniana, según ha relatado Gladkov en su cuenta de Telegram, si bien no se han registrado bajas civiles, pero sí algunos heridos de diversa consideración.
Mientras tanto, uno de estos grupos opositores, el Cuerpo de Voluntarios Rusos, ha publicado este jueves nuevas imágenes desde el otro lado de la frontera, más concretamente en la localidad rural de Glotovo.
“No necesitamos probar que filmamos nuestros vídeos en la región de Kiev, sino en nuestra patria. Sin embargo, decidimos hacerlo para mantener la buena tradición. Por enésima vez entramos en Rusia, en batallas o en silencio, ya no importa. La llama de la lucha se enciende en todo el país. Espéranos en tu aldea”, dice Denis Nikitin , uno de los comandantes del grupo, según recogen medios ucranianos.
Por su parte, desde Kiev, que ha negado cualquier relación con estos grupos, han señalado que las últimos hechos ocurridos en esta zona fronteriza son un reflejo de la supuesta inestabilidad del mando del presidente ruso, Vladimir Putin, y no descartan que este tipo de acciones se propaguen más allá de Belgorod.
Así lo cree el portavoz de los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Andrei Yusov, quien ha subrayado en la televisión de su país que los grupos rusos opositores al Kremlin “actúan de forma independiente” a Kiev.
“Son ciudadanos de Rusia, en el territorio de su patria, que actúan de forma independiente, de acuerdo con sus propios objetivos y planes políticos. Ucrania, por supuesto, está observando estos hechos, pero los ciudadanos de la Federación Rusa actúan de forma independiente en el territorio de Rusia”, ha remarcado.
“Sus acciones están cobrando impulso. Estas no son las primeras, no son los primeros conflictos internos, y se están volviendo más grandes (…) creo que podemos esperar que continúen y se expandan por su geografía”, ha valorado Yusov, quien ha reconocido que estos hechos “serán útiles para Ucrania”.
El fin de semana, la región de Belgorod fue escenario de nuevas escaramuzas que fueron reivindicadas por el Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad de Rusia, que aseguran que lograron penetrar hasta 42 kilómetros más allá de la frontera y hacerse con el control de varias localidades durante algunas horas.
Los ataques alcanzaron su apogeo el lunes, entre acusaciones rusas de que las Fuerzas Armadas ucranianas estaban detrás de ello. El martes, Moscú afirmó que había derrotado a estos grupos, cifrando en 70 el número de “terroristas” que habrían sido abatidos durante los enfrentamientos.
Rusia convoca embajadores de Alemania, Dinamarca y Suecia por ataque Nord Stream
Las autoridades de Rusia han convocado este jueves a los embajadores de Alemania, Dinamarca y Suecia en el país para protestar por la “falta de información” sobre las investigaciones abiertas por estos tres países sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream en septiembre de 2022.
El Ministerio de Exteriores ruso ha indicado en un comunicado que todos ellos han sido convocados por “la falta de resultados” en el marco de las pesquisas realizadas a nivel nacional en cada uno de estos países.
Así, ha denunciado una “incapacidad para garantizar la transparencia” en relación con estas investigaciones, tal y como ha indicado el Gobierno en un comunicado en el que ha tildado la situación de “inaceptable”. “Están evitando interactuar con la parte rusa en este caso”, ha añadido.
A principios de octubre de 2022, el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, envió un mensaje a las autoridades de estos tres países para manifestar la importancia de que estas investigaciones se llevaran a cabo, si bien dijo no haber obtenido respuesta.
“La falta de interés de los países mencionados a la hora de establecer las verdaderas circunstancias de este sabotaje se ha hecho notar. (…) Con estas acciones lo que buscan es perder tiempo y esconder las pruebas de los verdaderos perpetradores de este delito, que, creo, son países bien conocidos”, recoge el texto.
En este sentido, ha trasladado a los embajadores la intención de continuar “presionando a las autoridades de estos tres países para lograr que se lleven a cabo investigaciones exhaustivas sobre el sabotaje de los gasoductos con la implicación de Rusia”.