Actualizado. Un grupo de cientos de costarricenses de diversas proveniencias, sin divisa política, decidió organizarse y no dejar solo al presidente saliente, Carlos Alvarado.
Aunque estaba previsto una reunión en la explanada del Banco Central y luego llegar a la Plaza de la Cultura, la organización del evento decidió extender el espacio cerrado y la organización se vio obligada a encontrarse frente a la estatua de León Cortés en La Sabana, desde 8 am.
El grupo envió un comunicado de último momento (sábado 8:30 pm) con los siguientes cambios en el itinerario:
- 8.30 am llega la Comitiva Presidencial y comparte unos minutos con la actividad pues ellos deben ingresar al edificio de la Asamblea Legislativa a las 9.30 am. A esa hora la Banda Independiente de Vasquez de Coronado hace su presentación e interpreta unas canciones preparadas para ellos
- A las 9 am se presenta la Cimarrona los Picudos de Barva de Heredia.
- 10.30 continua la presentación de la Banda Independiente de Vasquez de Coronado.
- Se espera que entre 12.45 a 1 pm nuevamente Don Carlos Alvarado y Doña Claudia pasa a compartir con la actividad.
- Seguiremos disfrutando de la música y la alegría de la Banda.
El grupo se define como parte de la sociedad civil e informa que todo el esfuerzo fue financiado con donaciones de las personas que formaron un chat de WhatsApp con ese propósito.
Tanto el presidente Alvarado como la primera dama, Claudia Dobles, homenajeados de la actividad, saben de esta actividad en su honor, pero se desconoce si estará presentes o llegarán a saludar antes del traspaso de poderes, que se realizará en los edificios de la Asamblea Legislativa.
Quienes así lo deseen, pueden acercarse y participar de la actividad con “una actitud absolutamente pacífica y respetuosa”, piden los organizadores. Además solicitan que la gente llegue de blanco, con banderas de Costa Rica y pañuelos azules, rojos o multicolores.
“El grupo de la sociedad civil quiere dejar claro que a pesar de la baja popularidad del mandatario saliente, sí hay miles de personas que comprendieron y respaldan el trabajo sacrificado que Alvarado Quesada realizó en un período muy difícil“, se informó mediante un comunicado de prensa.
“Incluso en el momento más difícil que ha enfrentado la humanidad a raíz de la pandemia y de la situación fiscal con la que encontró el país en 2018, estos costarricenses valoran que Alvarado logró sacar al país del default fiscal (la quiebra del estado) y enfrentó la pandemia con gran responsabilidad y logró que menos personas murieran en el país por esta enfermedad“, comunicó la organización.
El traspaso de poderes se realizará este domingo 8 de mayo a las 10 am en el plenario legislativo, mientras los invitados internacionales y los costarricenses lo verán por medio de pantallas. Antes, habrá actividades culturales con 200 artistas en la Plaza de la Democracia, donde habrá una pasarela para las 105 delegaciones y los demás invitados.
También habrá otras marchas, una de un grupo de mujeres y otra de sindicalistas, quienes se manifestarán desde diversos orígenes en la capital, pero no podrán llegar a la actividad, solamente a 300 metros, donde estará el perímetro de ultra seguridad que, por primera vez, se ha establecido para un traspaso de poderes.
Nunca antes Costa Rica había separado a la población de esta actividad democrática.