Grupo de liberacionistas acuerpa a Chinchilla y pide renuncia inmediata de autoridades del PLN
Los liberacionistas se muestran divididos después de la separación de la expresidenta Chinchilla.
Un grupo de militantes del Partido Liberación Nacional hicieron pública una proclama en la que piden la renuncia de todas las autoridades liberacionistas en este momento, desde el Directorio Político Nacional hasta el Comité Ejecutivo Superior.
El grupo llamado “Foro Político La Isla” está de acuerdo con el llamado a renovar estructuras y provocar un remezón en el partido que convoque a nuevos liderazgos con “sangre fresca, nueva y renovada”.
“Bienvenida la crisis que nos da la oportunidad de proponer, cambiar y salir del anquilosamiento en el que nos encontramos”, expresaron en su comunicado.
La expresidenta se separó del PLN porque dijo que ya no es una trinchera desde la cual pueda dar sus luchas políticas por la democracia, la justicia y la dignidad humana.
Luis Fernando Acuña, Marietta Ureña, José León Desanti, Manuel Carballo y otros liberacionistas firman el documento que se sustenta en una petitoria que le compartimos integralmente a continuación:
“Nos sumamos a su petitoria y desde este foro exigimos:
- La renuncia inmediata del Directorio Político Nacional y el Comité Ejecutivo Superior.
- La convocatoria a una Asamblea Nacional para que conozca la renuncia del Directorio Político Nacional y el Comité Ejecutivo Superior. En el mismo acto debe nombrarse un Comité Ejecutivo Superior provisional y una Comisión Política, también provisional, que se ocupe de enfrentar definir las tareas que deben de acometerse, para superar la crisis que estamos experimentando.
- La inmediata convocatoria a un Congreso Nacional, al que le corresponderá ejercer un ejercicio de autocrítica, pero, sobre todo, definir el rumbo de nuestro partido en todos los ámbitos: proponer e impulsar las reformas estatutarias, organizativas, éticas y programáticas que correspondan, que conduzcan a la renovación de las estructuras partidarias.
- Que las propuestas y los documentos que emanen de este Congreso sean presentados y sometidos a análisis y evaluación ante las organizaciones territoriales y sectoriales del Partido, para ser aprobadas y convertirse en medidas de acatamiento obligatorio.
- La renuncia de todos los órganos. Asambleas, Secretarías y Tribunales del Partido.
Bienvenida la crisis que nos da la oportunidad de proponer, cambiar y salir del anquilosamiento en el que nos encontramos.
Requerimos de nuevos liderazgos, sangre nueva, fresca y renovada, con un pensamiento moderno, pero cuyo fin sea proteger a los más vulnerables y, tal como nos lo recuerda don Pepe Figueres en la Segunda Proclama de Santa María de Dota:
‘poder iniciar una nueva guerra: la guerra contra la pobreza‘”.