25 de marzo de 2023

Grecia y San Ramón presentan más concentración de proyectos de vivienda en el país

Además La Sabana y Heredia presentan más proyectos asociados al corredor industrial mediante construcción de edificios y otros.

Comparta en


[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

Más de 1000 proyectos de urbanizaciones y condominios durante el 2019 visó el INVU mediante el programa de “Monitoreo de Proyectos y Visados 2019”.

Esta eficiencia y eficacia fue posible gracias al “nuevo core informático bancario, sistemas de pago por conectividad, mejoras e interactividad de la página web y plataformas automatizadas de trámites”, informó la entidad.

tour san lucas especial

Esta digitalización permite obtener información precisa sobre los movimientos urbanísticos y su desarrollo, como el hecho de comprobar que en Grecia y San Ramón se presenta una mayor concentración de proyectos de vivienda, así como en La Sabana y Heredia el desarrollo de condominios y edificios asociados al desarrollo de corredores industriales.

“Este es el inicio de un proceso amplio y complejo del INVU que en un par de años culminará en un geo portal donde se muestre el crecimiento y la construcción en nuestro país. Es valioso tener la información y datos a mano y accesibles para la toma de decisiones que permita mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló la Primera Dama e integrante del Consejo de Articulación Presidencial de Infraestructura, Claudia Dobles.

“Los datos permitirán tanto a las personas como a las instituciones públicas, academia, sector construcción y empresas desarolladoras, contar con información veraz y actualizada para la toma de decisiones desde las diferentes necesidades que puedan existir”, agregan la información del INVU.

Proyecto interesante

Uno de los más de 1000 proyectos visados en 2019 es uno en La Guácima de Alajuela, que se construye mediante el programa de “bono de segunda planta”.

Con el nombre “Valle Azul”, este proyecto habitacional “maximiza el espacio, favorece la integración y reduce tanto costos como la huella de carbono”, informó el despacho de la Primera Dama.

En La Guácima se incluyen 102 unidades habitacionales en dos pisos para dos núcleos separados, con accesos y pago de servicios individuales, en una construcción que ya está al 90% de avance.

Se trata de una inversión de ¢2.603,5 millones que procede del Banco Hipotecario de la Vivienda.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.