4 de junio de 2023

Gobierno y fracciones legislativas acuerdan congelar por 6 meses impuesto único a los combustibles

2

El impuesto único a los combustibles financia reparación de carreteras, a Lanamme y municipalidades, entre otros gastos del estado.


Haga clic para compartir en su red preferida:

En una reunión realizada esta noche entre las jefaturas de las fracciones legislativas y el presidente del Poder Ejecutivo, Rodrigo Chaves, decidieron impulsar una reforma para eliminar por 6 meses el impuesto único a los combustibles.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, declaró que las finanzas públicas pueden soportar durante ese período sin el ingreso por ese impuesto.

Ese impuesto es la principal carga que tienen los combustibles en Costa Rica y está dedicado a financiar reparación de carreteras y otros programas sociales que implementa el Gobierno.

La nueva medida surge tras el fracaso de una rebaja que solamente benefició a los usuarios de vehículos con diésel y más bien evitó un importante descuento en el precio de los tipos de gasolina que existen.

La distribución del precio de los combustibles se realiza considerando que el impuesto único a los combustibles anda por cerca de 40% del precio. Un 30% de los recursos se destina a carreteras, el 1 % a LANAMME y un 15% a las municipalidades para la red vial cantonal. El resto al Estado.

Recope solamente funge como comercializador y gana una comisión como distribuidor normal que ganaría cualquier otras empresa privada, por lo que es falso que el alto precio de los hidrocarburos se deba a Recope, un negocio que es muy apetecido por grandes inversionistas nacionales y transnacionales.


Haga clic para compartir en su red preferida:

2 thoughts on “Gobierno y fracciones legislativas acuerdan congelar por 6 meses impuesto único a los combustibles

  1. Los carros de lujo como el de 45mil dólares del susedicho alcalde Johnny Araya, porque impuesto para que otros abusen, ¿será necesario el porcentaje para las municipalidades? Lo más conveniente es quitarle o bajarle ese presupuesto, porque hay mucho derroche de dinero y la corrupción en muchas municipalidades, esta, a la horden del día, yo prefiero ser positivo, pero sancionando a los que corrompen y se dejan corromper , el crimen organizado esta en la política, vemos una autoridad judicial muy complaciente y drásticos para los Trabajadores de la Economía Informal mal llamados (vendedores ambulantes), ¿ Porque la Sala Constitucional de Costa Rica irrespeta las mismas Resoluciones como lo es la resolución 10134-1999 y 4716-2000 que declaron de Inconstitucional la frase, creación y financiamiento de una (policía municipal) pero fuera de la supervicion del Ministro de Seguridad, un alcalde no puede tener esa autoridad, quien nos gobierna claramente, no son Costarricense, porque una policía a mando de un crimen organizado politico, es traición a la patria, hay que abolir la inconstitucional policía municipal, y obviamente su ley arbitraria, Alcaldes escoltados por grupos armados que pueden andar por el Cantón robandole la mercadería a los ciudadanos, y el Poder Judicial omite denuncias o tratan de alargar los procesos, realmente Costa Rica necesita cambiar, tenemos que cambiar, y todo empieza sancionando a los corruptos, si dejamos o atrasamos los procesos, entonces todos somos cómplices de la corrupción porque, algunos tienen el poder y autoridad para agilizar los trámites, pero, no lo hacen, y el porqué es? Que hay fines creados, pero vamos a poner a trabajar el aparato estatal, para lo que, realmente se creó, para solventar todas las necesidades del pueblo, en justicia, seguridad, salud, economía, agricultura, ciencia, filosofía, música, arte, administración, leyes, administraciónes, el aparato estatal es muy robusto, pero, la mayoría que están en sus oficinas no les intereza el país ni las necesidades o derecho de un pueblo que les paga muy bien.

  2. Los carros de lujo como el de 45mil dólares del susedicho alcalde Johnny Araya, porque impuesto para que otros abusen, ¿será necesario el porcentaje para las municipalidades? Lo más conveniente es quitarle o bajarle ese presupuesto, porque hay mucho derroche de dinero y la corrupción ennkas municipalidades, esta, a la horden del día, en la gran mayoría del país, yo prefiero ser positivo, pero sancionando a los que corrompen y se dejan correnper, el crimen organizado esta en la política, vemos una autoridad judicial muy complaciente y drásticos para los Trabajadores de la Economía Informal mal llamados (vendedores ambulantes)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.