Gobierno se compromete a eliminar brecha digital entre zonas urbanas y rurales
La solución de la brecha digital en el país tiene ya varias soluciones impulsadas desde años anteriores como el programa “Comunidades conectadas de FONATEL”.
El pasado 4 de agosto durante la Presentación del funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCIT) el ministro del Micitt, Carlos Enrique Alvarado aseguró que el gobierno de Rodrigo Chaves “está comprometido en disminuir la desigualdad”.
Uno de los esfuerzos que realizará desde su cartera será llevar Internet y tecnología a las costas, es decir, eliminar la brecha digital que existe entre comunidades urbanas y rurales.
La brecha digital
El jerarca afirmó durante su discurso “Guanacaste, Puntarenas y Limón no se pueden quedar atrás; el país les debe mucho. Desde el Micitt saldremos de la ciudad, saldremos de la GAM y llevaremos las herramientas hasta las costas de nuestro país”.
Alvarado Briceño compartió con los presentes la realidad que ha identificado durante las giras que ha hecho a estas zonas del país.
La brecha digital no es un problema nuevo y tiene avances significativos en los territorios indígenas del país, como la instalación por parte del ICE de varias de 13 radiobases con acceso a Internet en seis comunidades indígenas, según se anunció en enero pasado.
Entre las comunidades que se abarcaron están: Keköldi, Cabécar, Bribri, Alto Chirripó, Tayní, y a Rey Curré.
Ese beneficio pudo ser alcanzado gracias al programa de “Comunidades Conectadas de FONATEL” que en este 2022 planea sumar otras 19 radiobases en cuatro territorios en el Sur (Salitre, Altos de San Antonio, Ujarrás y Cabagra), y ocho en el Atlántico, donde se construirán otras ocho torres en Tayní, Bajo Chirripó, Talamanca Cabécar, Alto Chirripó Duchi y Talamanca Bribri.
“No es posible que los gobiernos locales no tengan la tecnología necesaria para desarrollar sus funciones. No es posible que los estudiantes y los docentes en las zonas indígenas no tengan internet para estudiar”, comentó el jerarca.
El ministro aseguró que, trabaja de la mano con su homóloga en el Ministerio de Educación Pública para llevar educación innovadora y tecnología a los centros educativos, no obstante, enfatizó que la prioridad es cerrar la brecha que separa las zonas de nuestro país.
La actividad se realizó en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica, en esta participaron otros jerarcas como la ministra de la mujer, autoridades de la UCR, diputados de la República e invitados especiales de instituciones del país.
Alianza informativa con Acontecer.co.cr