Gobierno replantea contribución solidaria de salarios superiores de ¢1.000.000, pero no la presentará aún
“No hay ninguna medida que se pueda descartar en este momento”, dijo el ministro Rodrigo Chaves.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
El Gobierno replanteó la idea de poner una contribución solidaria a salarios superiores al millón de colones que no sería porcentual, sino de acuerdo con una escala de montos crecientes para quienes más ganan. Por ejemplo, quien gane un millón de colones estaría aportando ¢10.000 e incluiría salarios y pensiones.
El Ejecutivo explicó que esa medida sería posterior, en caso de más necesidad, porque primero el Gobierno aportará cerca de ¢200.000 a 375.000 familias sin empleo mediante un presupuesto extraordinario que estará presentando al Congreso.
Según el presidente Alvarado reporta más de 200 mil personas desempleadas o con jornada reducida en el sector Turismo, además de 18.000 restaurantes cerrados. Sin embargo, el presidente no menciona ningún dato del sector Cultura, otro gran perjudicado por la crisis del Covid-19.
“Aún no sabemos cuántas son las familias que están afectadas, entonces es probable que tengamos que apoyar más personas y por más tiempo”, indicó Alvarado.
Por eso valora aún la propuesta del fondo común producto de un aporte solidario para quienes perdieron el empleo, “en caso de ser necesaria”.
En un escenario de prolongación “necesitaríamos buscar más apoyo”, dijo el presidente Alvarado.
El aporte solidario contribuiría a mantener la estabilidad social “y alimentar, literalmente, a miles de familias”, expresó el ministro de Hacienda.
“No hay ninguna medida que se pueda descartar en este momento”, dijo el ministro Rodrigo Chaves.
En países como Estados Unidos, indica el mandatario, el desempleo podría llegar a un 30%. En Costa Rica no sería muy distinto y por eso se necesita el apoyo solidario de quienes mejor están en la situación.
“El dinero no irá al Gobierno, sino será transferido a las personas que lo necesitan, porque perdieron su trabajo o tienen necesidad”, indicó el presidente Alvarado. También anotó que es una medida extraordinaria.
La medida se une y es apalancada, según la ministra Pilar Garrido, por las demás medidas planteadas por el Gobierno, como las moratorias en créditos y pagos por recibos básicos.
“Nosotros vamos a llegar a ustedes, de la manera más eficaz, con transparencia ante la Contraloría General de la República “, expresó Garrido.
“En estas circunstancias es importantes como el colchón protector ante la gran incertidumbre que vivimos”, agregó el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves.
Además el presidente Alvarado y el ministro de Hacienda informaron que han enviado una nota a organismos financieros internacionales para solicitar mejores condiciones en los créditos, preferiblemente sin intereses… (ampliar)
Vea usted la conferencia completa aquí: