29 de mayo de 2023

Gobierno presenta presupuesto 5,3% más bajo en gasto primario para 2021 (¢368 mil millones menos)

0

Por primera vez el presupuesto del país incluye 50 instituciones desconcentradas para ejercer mayor control de sus presupuestos.


Haga clic para compartir en su red preferida:

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

El Poder Ejecutivo presentó hoy el Presupuesto Ordinario de la República para el año 2021, que será discutido y aprobado en la Asamblea Legislativa en las próximas sesiones.

El nuevo presupuesto ordinario para 2021 incluye una rebaja en gasto primario (sin intereses ni amortizaciones) del 5.3% (¢368 mil millones menos) con respecto al de este 2020. El gasto pasará de ¢6 959,1 miles de millones en el presupuesto actual 2020, a ¢6 590,5 miles de millones para 2021.

San lucas culturacr tour set

De acuerdo con lo informado hoy por Presidencia y el Ministerio de Hacienda, el presupuesto además está cumpliendo la regla fiscal en un porcentaje menor de lo exigido en el Plan Fiscal. El aumento de gasto corriente será de solo 0,77% y no del 4,13% permitido por dicha regla para el 2021.

Además, se informó que “por primera vez se incorporan 50 órganos desconcentrados al Presupuesto Nacional, lo que permite un mayor control del gasto público”, en cumplimiento a la Ley 9524 (“Fortalecimiento del control presupuestario de los órganos desconcentrados del Gobierno Central”).

La deuda sigue siendo el mayor componente para financiar el presupuesto de la República, con un 54.9%. Dada esa inclusión de las desconcentradas, el proyecto de presupuesto del Gobierno de la República para el próximo año asciende a ¢11,4 billones, (31,9% del PIB). De ese monto, el otro 45,1% se financiará por medio de impuestos y de nuevos ingresos que resultan de la incorporación de los presupuestos de esas entidades al Presupuesto Nacional.

“No obstante los esfuerzos por reducir gasto, la atención de la deuda pública que el país acumuló por años, sigue cobrando una alta cuota dentro del Presupuesto Nacional. Para el 2021 se deberán destinar ¢4,8 billones a pagar deuda. De ese rubro, ¢2,1 billones corresponden a intereses. Esto significa que el próximo año, la deuda pública le costará al país más de ¢13 mil millones por día”, explica Presidencia.

Por esa razón, el Gobierno insiste en la necesidad de cambiar deuda cara por deuda de menor costo. “La estrategia de acceder a créditos de organismos multilaterales ha rendido frutos, pues a pesar de un mayor saldo de deuda externa, el monto presupuestado de intereses para atender esta deuda disminuye en 5,4% para el próximo año, respecto al presupuesto actual 2020. De aquí nuestro llamado a la Asamblea Legislativa para la pronta discusión y aprobación de los créditos de apoyo presupuestario, que nos permitirán mejorar el perfil de la deuda, bajar su costo y liberar recursos para gasto social e inversión en obra pública necesaria para la reactivación económica”, expresó Elian Villegas, ministro de Hacienda.

Según el jerarca de Hacienda “el impacto de la regla fiscal, los límites a los incentivos salariales y el aumento esperado de 9,78% en los ingresos para el próximo año, permiten ver un mejor futuro para las finanzas públicas”.

Según el Ejecutivo, para este presupuesto “se realizaron los ajustes necesarios, con el fin de cumplir el compromiso de proteger la situación fiscal del país con responsabilidad, sin dejar de brindar a la población los bienes y servicios públicos indispensables”.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.