29 de marzo de 2023

Fracción de Gobierno se opone a reducir impuesto de renta a mipymes de manera escalonada

Las diputadas Ada Acuña y Paola Nájera, del oficialista Progreso Social Democrático, se opusieron a reducir impuesto de renta a mipymes y emprendimientos individuales mediante un proyecto de ley que recibió el dictamen positivo en la Comisión de Asuntos Hacendarios hoy.

Emprendimientos individuales, así como micro, pequeñas y medianas empresas inscritas en el MEIC o el MAG, serían exoneradas de este impuesto de manera escalonada con “una tarifa reducida del impuesto sobre utilidades durante los tres primeros años de su actividad”.

¿Qué tipo reducción de impuesto de renta a mipymes?

Bioluminiscencia tour Costa Rica

La propuesta lo que busca es ampliar el plazo para el pago de este gravamen de 3 a 6 años. Hoy las mipymes pagan 0% de renta el primer año, 25% el segundo y 50% el tercero. Si se aprueba la ley sería igual pero el 0% ampliado hasta el segundo año, el 25% al cuarto año y el 50% al sexto año, de manera que estos emprendimientos pagarían el 100% hasta 7 años después de haber empezado la operación y ya estén consolidados.

La variación se justifica en que la tasa de mortalidad de los emprendimientos en nuestro país, en los primeros tres años, asciende al 80%.

“Según datos de la Dirección General de Pymes (DIGEPYME) un 97,4% del parque empresarial costarricense lo conforman micros, pequeñas y medianas empresas, y su aporte porcentual al PIB es del 38,82% al 36,05%”, informó el Frente Amplio.

Según el legislador Jonathan Acuña, el proyecto dará impulso a la creación de más mipymes mediante un “alivio fiscal en sus primeros años de actividad y es por eso que presentamos este proyecto a la corriente legislativa”.

El proyecto que impulsa el Frente Amplio, con el respaldo de las demás bancadas de oposición, incluye reformar el inciso b) del artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley 7092.

La diputada Ada Acuña, ex funcionaria del Centro de Producción Artística del Ministerio de Cultura y Juventud durante el Gobierno anterior, conoce bien la dura realidad de los microemprendimientos del área artística y cultural que fracasan en grandes cantidades, más aún en el período de pandemia, por eso buscamos su manifestación al respecto.

Sin embargo, no encontramos ninguna manifestación, pero seguiremos consultando si hay un criterio para justificar el darle la espalda al sector más afectado de la sociedad.

Síganos a nuestra página de Facebook y comente:

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.