El proyecto de ley construido por la inteligencia artificial que presentó un grupo de 5 diputados ayer por la tarde es no es visto con buenos ojos por Presidencia.
Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, afirmó que el Gobierno hubiera esperado que un proyecto de ese tipo “hubiera sido consultado al Ministerio de Ciencia y Tecnología”, además de que fueran consultados expertos en la materia y se hubieran tenido criterios técnicos para construirlo.
Alegó también que el asunto de la inteligencia artificial mediante el CHATGPT es algo muy reciente, “de finales del año pasado, si acaso”, de manera que no es conveniente construir aún nada serio desde esa plataforma, porque aún es algo experimental.
“La inteligencia artificial es una tecnología que todavía se está desarrollando, es una tecnología donde los expertos y voceros internacionales nos llaman a tener, a ser cautos en la utilización de la tecnología”, agregó la ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes Zamora.
“Yo agradezco la iniciativa de innovación de los diputados de la Asamblea, pero sí les pediría que, como dijo la ministra Díaz, hubiera sido genial que vengan al Micitt para que conversemos sobre la tecnología y el proyecto de ley que estamos trabajando precisamente en el Micitt sobre este tema”, agregó Bogantes.
Mientras tanto, el presidente Rodrigo Chaves, con su usual sarcasmo malicioso indicó que las ministras fueron diplomáticas, pero que “para ponerlo bien, fue pre-ma-tu-ro utilizar una técnica que todavía no conocemos para proponer un proyecto de ley para regular la inteligencia artificial”, dijo.
El presidente Rodrigo Chaves hizo énfasis en la diputada que “lideró este esfuerzo”, en referencia a Vanessa de Paul Castro, pero el proyecto fue firmado también por el diputado oficialista Manuel Morales del PSD, así como Rocío Alfaro del Frente Amplio, Olga Morera del Nueva República y José Joaquín Hernández del PLN.