29 de mayo de 2023

Gobierno hace cambios cosméticos a proyecto PAACUME y lo presenta como propio

1

El exministro Renato Alvarado consideró una burla y un plagio el anuncio del presidente Chaves en Guanacaste.


Haga clic para compartir en su red preferida:

El proyecto PAACUME quedó aprobado, diseñado, financiado y con viabilidad (ambiental, financiera, etc.) por la administración anterior, después de 4 años de gestiones en todos los niveles.

El ex ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, declaró ayer que el proyecto presentado por Rodrigo Chaves a los guanacastecos es un plagio del original. Dijo que “este anuncio ya es una burla, un plagio, es vestirse con ropa ajena para echarse flores y medallas que no les toca”.

Veamos.

1. Mismo presupuesto que el proyecto PAACUME

Con el nombre de “Agua para la Bajura”, el presidente Rodrigo Chaves presentó en su gira por esa provincia un proyecto que en Casa Presidencial definieron como un “proyecto en los nuevos términos”, pero que en realidad tiene cambios cosméticos y fundamentalmente los mismos términos.

En primer lugar, el proyecto tendrá el mismo costo de $457 millones para su ejecución, de los cuales $425 millones provendrán de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como ya estaba establecido en abril de este año, cuando se firmó el empréstito.

2. Agua potable siempre fue parte del proyecto

En segundo lugar, según el Gobierno “el Proyecto ahora incorpora como componente, por primera vez, el suministro de agua potable, esto por medio de una planta modular de potabilización de agua, y un sistema de distribución que podrá ampliarse según las necesidades de la población”.

Pero eso es falso. El 4 de mayo pasado, a unos días de concluir su Gobierno, Carlos Alvarado presentó el proyecto PAACUME listo, donde se establecía que “garantizará agua potable para miles de guanacastecos que siempre han luchado contra los efectos del cambio climático y permitirá reactivar la economía de la región”, según las declaraciones de Álvaro Alfaro, jefe país a.i del BCIE.

Ya en abril, cuando se definían los pormenores del proyecto, el agua para consumo humano estaba definitiva en el proyecto: “Con esta inversión la zona tendrá agua por 50 años, tanto para consumo humano, como para uso en el turismo y de riego en la agricultura y ganadería, principalmente en los cantones de Santa Cruz, Carrillo y Nicoya”, se informó en ese momento.

El ex ministro del MAG también dijo que PAACUME “ya contemplaba agua potable para consumo humano, para turismo, para riego agrícola y para todas las necesidades de la población los cultivos y los animales”.

No obstante, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, declaró que “se hicieron cambios sustantivos en el proyecto que lo hicieron viable, el incorporar el agua potable para los guanacastecos es algo muy importante para nosotros, algo que originalmente no estaba contemplado“, lo que como vemos no es cierto.

3. Para 50 años

En tercer lugar, el proyecto original que dejó la administración anterior establece que este proyecto ofrecerá agua con un crecimiento sostenido hasta por 50 años en los cantones de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya.

Eso mismo presumió el presidente Chaves en su gira, indicando que al proyecto PAACUME ahora lo llaman “Agua para la Bajura”, “con la cual proyectamos cubrir las necesidades de agua de todos los habitantes de la margen derecha del Río Tempisque durante los próximos 50 años. Hoy puedo mirar de frente a las personas”, aseveró en su discurso.

4. Novedades que no lo son

Además, en cuarto lugar, presentó como una novedad en su comunicado de prensa que se construirán “tanques de almacenamiento en los puntos de entrega que defina el A y A, además de estos componentes el proyecto avanzará con la construcción de la represa río Piedras, un embalse de 850 hectáreas de espejo de agua y un volumen de 80 millones de metros cúbicos, así como una ampliación en el canal del oeste, dentro del cual se incorporará un ducto cerrado para transportar el agua destinada a consumo humano que irá desde el embalse hasta la planta potabilizadora”.

Pero eso no es novedad, como se puede ver en el esquema del proyecto que se presentó desde el 5 de abril de este año. El proyecto ya establece con toda claridad el embalse sobre el río Piedras, el canal del oeste y la red de distribución del agua potable para consumo humano. Mírelo usted mismo:

Proyecto PAACUME es para dar agua a Guanacaste

5. El AyA y las grandes obras

En quinto lugar, el ministro Víctor Carvajal Porras declaró que “el AyA no formaba parte del equipo técnico”, sin embargo, como se ve en la imagen del proyecto PAACUME el AyA está contemplado en los puntos de entrega de agua potable.

Según la información enviada por el Gobierno, el “nuevo” proyecto “contempla cuatro grandes obras: presa, canal oeste, planta de potabilización modular y red de distribución.  Además, incluye 225 kilómetros de canales, potabilización y conducción de agua potable hasta tanques de distribución del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, plan de desarrollo, monitoreo de aguas subterráneas, automatización del sistema del Distrito de Riego Arenal Tempisque y gestión ambiental”.

Como usted mismo puede verlo, el plano del proyecto PAACUME original incluye todo eso, con excepción de la planta potabilizadora, que naturalmente debía estar incluida para producir el agua potable que ya estaba contemplada como piedra angular.

Historia de PAACUME

El proyecto PAACUME pertenece al Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIAAG), creado por decreto ejecutivo en noviembre de 2014. El financiamiento por $425 millones fue aprobado por el BCIE en julio de 2018 y firmado este 4 de abril de 2022, luego de superar varias consultas de inconstitucionalidad y aprobarse la viabilidad ambiental por parte de SETENA y por parte del  SINAC, los criterios de composición y equivalencia ecológica, además de que el Congreso aprobara el crédito.

El proyecto tuvo que enfrentar dos acciones de inconstitucionalidad que fracasaron, una presentada el 22 de julio de 2020 por Otto Guevara Guth y Gary Douglas Stewart, así como otra de la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON).

“El proyecto fue impulsado por los diputados de Guanacaste y en tiempo récord votado el empréstito. Los funcionarios del SENARA, la Junta Directiva y toda las instituciones involucradas impulsaron el proyecto. Venir ahora a decir que en este gobierno están haciendo algo extraordinario es mezquino, abusivo, mentiroso y vulgar”, agregó el ex ministro Alvarado.

Según se informó en mayo pasado, “unas 18.640 hectáreas estarán habilitadas con riego los 12 meses del año y más de 1.200 hectáreas dispondrán del recurso para proyectos turísticos”.

Sobre esto último, tal vez usted recordará los erráticos cálculos del presidente Chaves en su primera gira a Guanacaste, cuando trató de explicar el concepto de metros cúbicos, para hablar mal de este proyecto y decir que lo iba a modificar.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Gobierno hace cambios cosméticos a proyecto PAACUME y lo presenta como propio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.