Gobierno: “Cierre de FONABE eliminó 6.000 duplicidades y ahorró ₡2.200 millones” sin perjudicar becas
La creación del SUPRES fue importante entre las reformas estructurales establecidas en el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según el Poder Ejecutivo fue un gran acierto el cierre del Fonabe, porque eliminó 6.000 funciones duplicadas en el personal y además generó el ahorro de ¢2.200 millones al estado costarricense.
La Ley N°9903 cerró el Fondo Nacional de Becas y unificó en un solo programa las transferencias monetarias a estudiantes a través del Sistema Único de Pagos Sociales (SUPRES), de manera que se pudo eliminar personal que no era necesario, así como en gastos administrativos que suman ₡1.000 millones por año y de aproximadamente ₡1.200 millones en duplicidades.
El Gobierno, además, deja claro que los estudiantes beneficiarios del sistema siguieron recibiendo las becas: “En cinco meses fueron trasladados exitosamente 194 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria bajo la nueva administración del IMAS”, informó hoy Casa Presidencial.
También “se logró la unificación de transferencias a través del IMAS –concretada exitosamente a 194.000 estudiantes bajo el programa Avancemos–, lo que permite una mayor eficiencia en los flujos de efectivo del Ministerio de Hacienda y promueve una mayor integración de los sistemas para toma de decisiones y efectividad del combate a la pobreza y de la inversión social”, se informó.
Destaca que la creación del SUPRES fue importante entre las reformas estructurales establecidas en el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Ministerio de Hacienda informó que en marzo se realizaron por medio de SUPRES cerca de 305 mil pagos correspondientes a beneficios sociales para los grupos más vulnerables, solamente dos meses después de su inicio.
“Lo anterior se traduce en la entrega de más de ¢7.615 millones a personas beneficiarias del programa Avancemos, lo que implica un aumento tanto de la cantidad de transferencias realizadas el mes anterior, como de las personas que ahora reciben sus ayudas por medio de transferencias bancarias”, indicó Hacienda.
El ministro de Desarrollo Humano, Juan Luis Bermúdez, detalló que el 100% de los beneficiarios del Régimen No Contributivo y el 98% de los estudiantes de secundaria Avancemos tienen una cuenta bancaria y el número pendiente así como un grupo remanente de primaria proveniente de FONABE será bancarizado en 2022.